Bolsa, mercados y cotizaciones

Si el Estado apuesta por los genéricos, apueste por Teva en el mercado



    La reducción de gastos que llevará a cabo el Gobierno con su plan para la recuperación económica también tocará al sector farmacéutico. No es una medida aislada: Grecia propuso el recorte en el precio de los medicamentos como medida adicional para sortear su situación. Y Citi advertía hace escasos días que, de contagiarse al resto de países europeos esa decisión, las compañías farmacéuticas podrían verse bastante afectadas.

    Pero no todo el sector se encuentra en el mismo saco: al menos, no lo está Teva Pharmaceuticals. La estrategia del Detector de Tesoros tiene una posición privilegiada en el mercado de medicamentos genéricos (más baratos, por tanto una opción más asequible para un Estado en un contexto de recorte de gastos).

    De origen israelí, Teva cotiza en el mercado Nasdaq, en el que acumula una rentabilidad del 5 por ciento desde principios de año (es, además, estrategia abierta por elEconomista desde 2008, fecha desde la que acumula un 35 por ciento de revalorización).

    Cuanto más se incremente la apuesta por las medicinas genéricas, más se verá beneficiada la compañía: casi un 70 por ciento de sus ingresos proceden de este tipo de medicamentos. Además, su diversificación geográfica la convierte en una inversión más segura: más de la mitad de sus ingresos proceden de EEUU, y el resto de su balance es alimentado por Europa (en algo más de un 20 por ciento) e Israel.

    El consenso de mercado cree que el valor puede llegar a los 72 dólares en los próximos 12 meses, esto supone una revalorización del 22 por ciento y, además, pese a las últimas sesiones de caída del mercado, los expertos han reforzado su recomendación de compra en el valor.