Bolsa, mercados y cotizaciones

Para reengancharse a la banca...sólo Francia y Suiza

  • La alta exposición a Grecia de estos países no preocupa a los analistas


El fuerte castigo sufrido por las entidades financieras en las últimas jornadas, que ha llevado a Santander y BBVA a cotizar por debajo de su valor contable todavía no es suficiente para volver a ellos. Si quiere aprovechar las oportunidades busque bancos galos, como BNP, que con sus resultados escapa hoy a los descensos, o suizos.

Los bancos galos y los suizos son los más interesados en que Grecia deje atrás sus problemas de financiación al controlar, según datos del BIS (Banco Internacional de Pagos), un 25 y un 21% de la deuda emitida por el país heleno. Sin embargo, y a pesar del largo periplo con crisis bursátil de por medio que están provocando los problemas de financiación de Grecia para ella y para los países periféricos ninguna de las entidades de estos dos países ha visto cambios en sus recomendaciones.

Los expertos siguen aconsejando mantener los títulos de las francesas Sociéte Générale y Credit Agricole y de la suiza UBS y comprar en el caso de Credit Suisse y BNP Paribas.

Las bolsas europeas penalizaron, a través de grandes caídas, la falta de concreción del plan de rescate griego. Credit Agricole no sólo fue la entidad más castigada por tener su filial Emporiki Bank en Grecia al dejarse sus títulos cerca del 12% en la última semana de abril, frente al 6% que cayó Société Généale o el 3,5% que perdió Credit Suisse, sino que además los expertos empeoraron -aunque no modificaron- su recomendación de mantener. La suiza UBS fue la otra entidad que también sufrió en primera persona empeoras en el consejo que posee.

Por su parte, el consenso de mercado ha mejorado desde enero la recomendación de compra de Credit Suisse y BNP Paribas y la recomendación de mantener que ostentan los títulos de Société Générale. "Es posible que alguna recomendación sobre los bancos franceses y suizos cambie pues anteriormente se descontaba este riesgo de Grecia a la hora de estimar el precio objetivo de la acción, cosa que ahora se ha dejado zanjado", afirma Soledad Pellón, analista de IG Markets.

Semana de resultados...

Y en medio de todo el barullo, algunos de los grandes bancos tenedores de la deuda de Grecia están esta semana llamados a presentar sus resultados trimestrales. La primera de ellas fue la suiza UBS, seguido de las francesas Société Générale y BNP Paribas.

El primer banco suizo, UBS, presentó el martes un beneficio neto entre enero y marzo de este año de 2.202 millones de francos suizos (1.534 millones de euros), cuando el consenso de mercado esperaba que alcanzara 1.360 millones de euros.

Unos resultados, por tanto, que baten las previsiones y que suponen su mayor ganancia trimestral desde el segundo trimestre de 2007, cuando había ganado 5.622 millones de francos (3.373 millones de euros). Y eso que el primer banco suizo es una de las entidades que la Comisión Nacional de Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) va a investigar después de que estallara el supuesto fraude de Goldman Sachs.

Los expertos esperan que la suiza, que recientemente ha adquirido la agencia de cambios brasileña Link Investimentos, cierre el año con un beneficio cercano a los 3.900 millones de euros, frente a las 1.845 millones que tuvo en pérdidas en el pasado ejercicio.

Société Générale también batió las previsiones al obtener un beneficio trimestral de 1.063 millones de euros, frente a los 600 millones que estimaba el consenso de mercado. El banco francés informó además que había logrado reducir sus provisiones por créditos dudosos hasta 1.132 millones, un 16,4% menos.

Société Génerale es la entidad francesa más penalizada en este ejercicio puesto que se deja más de un 20%, pero también en la que los expertos prevén un gran potencial alcista superior al 30%. Y es que este año parece ser un buen año para la gala, ya que en el conjunto del año esperan que multiplique por cuatro las ganancias que alcanzó el año pasado.

Y hoy ha sido el turno de BNP Paribas. En este caso el banco se esperaba que el banco lograra un beneficio de 1.600 millones de euros. Comenzó febrero con una recomendación de mantener y con el paso del tiempo ha llegado a ostentar y conservar, incluso en estos momentos, el consejo de compra.

Más adelante, concretamente el 12 de mayo, será Credit Agricole el banco francés que hará balance de sus cuentas. Es uno de los bancos más afectados por la gran exposición a Grecia y en el que ahora con el riesgo disipado puede tener más recorrido al alza. Credit Agricole es de los dos países el banco más barato al cotizar a un PER -número de veces en que el beneficio está recogido en el precio de la acción- de 8,6 veces y el que retribuye mejor al accionista al ofrecer una rentabilidad por dividendo del 4,8%.

Solucionado uno de los problemas que más ha penalizado a los mercado y al sector..."los bancos franceses y suizos se fijarán ahora más en la posible reforma del sector bancario que plantea el gobierno de Barack Obama que en Grecia, que parece que no dará más disgustos en tres años", señala la analista de IG Markets.