M. Continuo

Los españoles no quieren otras elecciones y prefieren un pacto de gobierno



    MADRID, Jan 17 (Reuters) - La mayoría de los votantes españoles se oponen a la celebración de otras elecciones generales para resolver el punto muerto político tras el resultado inconcluso de los comicios de diciembre y prefieren que los partidos pacten un gobierno, según se desprende de una encuesta publicada el domingo.

    El conservador Partido Popular (PP) fue el que más escaños ganó pero quedó por debajo de la mayoría parlamentaria en las elecciones del pasado 20 de diciembre.

    Los socialistas del PSOE quedaron segundo, perdiendo muchos votos que fueron a parar al partido antiausteridad Podemos, tercero. Ciudadanos, otro partido que como Podemos se estrenó en el Parlamento, quedó cuarto.

    El resultado conlleva que son necesarios al menos tres partidos para formar una coalición que permita un gobierno estable, una situación sin precedentes en España donde dos partidos dominantes, el PP y el PSOE, han disfrutado de sólidas mayorías en los últimos cuarenta años.

    Según una encuesta de Metroscopia publicada por el diario El País, sólo el 33 por ciento de los votantes son partidarios de repetir las elecciones, mientras que 61 por ciento prefiere que los partidos alcancen un acuerdo de gobierno.

    Preguntados sobre si la ausencia de una mayoría absoluta era algo bueno o malo, el 61 por ciento contestó que era positivo.

    El rey Felipe VI se reunirá esta semana con los principales líderes políticos con representación parlamentaria en un intento de destrabar romper el impasse político. [nL8N14Z30B]

    Sin no se encuentra una solución y se celebran nuevos comicios, su resultado sería ligeramente diferente respecto al de diciembre y el punto muerto persistiría, según la misma encuesta.

    PP y Podemos serían los principales beneficiarios de una repetición de las elecciones ya que ambos tendrían más apoyos. El partido de Mariano Rajoy conseguiría el 29 por ciento del voto, frente al del 28,7 de diciembre, mientras que el de Pablo Iglesias obtendría el 22,5 por ciento de los sufragios (20,7% en diciembre).

    El PSOE sería tercero con el 21,1 por ciento del voto frente al 22 por ciento que consiguió el mes pasado. Ciudadanos ascendería hasta el 16,6 por ciento del voto, desde el 13,9 por ciento de diciembre.

    La encuesta se realizó con una muestra de 1.200 personas entre el 12 y el 14 de enero.