M. Continuo

El Banco de España dice crecimiento bajará a un 1,8% interanual



    MADRID (Reuters) - El Banco de España dijo que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) doméstico bajará en el segundo trimestre a una tasa interanual del 1,8 por ciento frente al 2,7 por ciento del trimestre anterior.

    La institución dijo en su informe mensual de julio/agosto que en términos intertrimestrales, la tasa de crecimiento sesituará entre abril y junio en el 0,1 por ciento intertrimestral frente al 0,3 por ciento del trimestre anterior.

    "Las estimaciones realizadas a partir de la información coyuntural disponible apuntan a que la tasa de crecimientointeranual del PIB en el segundo trimestre ascendió al 1,8 por ciento (0,1 por ciento en términos de su tasa intertrimestral),como resultado de un significativo recorte en las tasas de crecimiento de los distintos componentes de la demandanacional", dijo el informe.

    Esta previsión está en la parte baja de lo que adelantó recientemente el ministro de Economía y Hacienda, PedroSolbes, en el sentido de que el PIB crecería en el segundo trimestre entre el 0,1 por ciento y el 0,2 por cientointertrimestral.

    Según el Banco de España, la elevada dependencia de la economía española del ahorro exterior, junto con laimportancia del petróleo y de productos derivados en su estructura productiva, está contribuyendo a propagar el efecto delas perturbaciones actuales.

    El informe añadió que las condiciones externas continuarán siendo adversas para la economía española en el tercertrimestre de este año.

    Con relación al gasto de los hogares, el Banco de España indicó que está en una pauta de "ajuste bastante marcado yestima una tasa de crecimiento del 1,0 por ciento entre los meses de abril y junio.

    "La acusada desaceleración del consumo de las familias que se observó en los tres primeros meses de este ejercicioha continuado durante el segundo trimestre, para el que se estima una tasa de crecimiento interanual próxima al 1,0 porciento", señaló.

    La institución atribuyó esta situación a los menores incrementos de la renta disponible y los aumentos más atenuadosde la riqueza, tanto de su componente financiero como del vinculado al valor de los inmuebles.

    "A ello hay que sumar en los últimos meses la persistencia de un entorno económico muy incierto, en el que el deteriorode la confianza de los consumidores está afectando negativamente a las decisiones de gasto", dijo.

    En este escenario, el Banco de España indicó que la tasa de ahorro podría haber iniciado una recuperación en elsegundo trimestre del año. "En estas circunstancias, cabe esperar que la trayectoria de recuperación del ahorro de lasfamilias continúe en lo que resta de año", añadió.

    CAE LA INVERSION EMPRESARIAL

    Según el informe elaborado por el Banco de España, la inversión empresarial también presenta signos dedebilitamiento, aunque algo más atenuados, prolongando el perfil de desaceleración observado desde la segunda mitadde 2007.

    En el segundo trimestre, el Banco de España estimó que la demanda exterior neta mejoró en 0,2 puntos su contribuciónal crecimiento del PIB, hasta situarse en -0,1 puntos ante un comportamiento relativamente dinámico de las exportaciones.

    El Banco de España también advirtió de riesgos para la inflación doméstica en lo que resta de año. Dijo que el repuntede los costes laborales y el fuerte incremento del coste de las materias primas energéticas y, en menor medida, de lasalimenticias en el segundo trimestre, configuran un escenario de tensiones de precios.