M. Continuo

Gasto del consumidor estadounidense, plano en abril; inflación contenida



    WASHINGTON (Reuters) - El gasto del consumidor estadounidense se mantuvo inesperadamente plano en abril, mes en el que las familias redujeron las compras de coches y continuaron aumentando sus ahorros, sugiriendo que la economía crecía moderadamente al comienzo del segundo trimestre.

    El informe del Departamento de Comercio divulgado el lunes también mostró que no había presiones inflacionistas, con el índice de precios basado en el consumo registrando su menor avance desde fines de 2009 sobre una base anual.

    El débil dato apuntaría a la probabilidad de que la Reserva Federal no suba los tipos de interés antes de que finalice el año.

    El dato sin cambios del gasto del consumidor siguió a un incremento revisado al alza al 0,5 por ciento en marzo.

    El gasto del consumidor en abril también estuvo limitado por una demanda débil de servicios públicos, ante un aumento de la temperatura.

    Los economistas encuestados por Reuters habían previsto un incremento de 0,2 por ciento en el gasto del consumidor, que explica más de dos tercios de la actividad económica estadounidense, en abril.

    El gasto de marzo había registrado un incremento provisional del 0,4 por ciento en marzo.

    Ajustado por inflación, el gasto del consumidor también se mantuvo sin cambios en abril tras elevarse 0,4 por ciento en marzo.

    La economía repunta lentamente de su declive del primer trimestre, afectada por un dólar fuerte y por grandes recortes de inversiones en el sector energético, castigado por el derrumbe del valor del petróleo.

    El Producto Interior Bruto (PIB) se contrajo a un ritmo anual de 0,7 por ciento en los tres primeros meses del año.

    Pero como la producción se vio perjudicada por una confluencia de factores temporales, incluyendo un problema con el modelo que usa el gobierno para suavizar los datos estacionales, el retroceso del PIB probablemente esté exagerando la debilidad de la actividad.

    El consumo anémico se sumó a los datos de la producción industrial para sugerir que la expansión fue pobre al comienzo del segundo trimestre.

    Pero unos informes favorables del mercado laboral, los planes de gasto empresarial y la evolución del sector vivienda insinuaron que el impulso se recupera.

    Como el ajuste del mercado laboral alentaría el crecimiento de los salarios, el gasto del consumidor se aceleraría en los próximos meses, también respaldado por los grandes ahorros que acumularon las familias derivados de los menores precios de la gasolina.

    En abril, el ingreso personal creció un 0,4 por ciento tras permanecer plano el mes anterior. Eso reflejó un salto en los salarios. Como los ingresos excedieron al consumo, la tasa de ahorro se elevó a 5,6 por ciento.

    Un índice de precios basado en el consumo personal se mantuvo sin cambios tras subir 0,2 por ciento en marzo. En términos anuales, aumentó un 0,1 por ciento, su menor avance desde octubre de 2009.