M. Continuo

Ordóñez dice que crecen los riesgos a la estabilidad de precios



    MADRID (Reuters) - El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, dijo el martes que los riesgos para la estabilidad de precios han crecido y que esperaba que la inflación en la zona euro se mantuviera en torno al tres por ciento hasta finales de año.

    En su comparecencia ante la comisión de Economía del Congreso de los Diputados, Fernández Ordóñez reiterósu postura de que los precios del crudo se ven empujados al alza debido a la oferta y la demanda. Agregó que loscostes energéticos podrían seguir alimentando la inflación.

    "Existe el riesgo creciente de que este ajuste de los precios relativos de las materias primas sea percibido como unaumento permanente, y no transitorio, de la inflación", dijo Fernández Ordóñez, quien también forma parte delcomité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE).

    "La inflación (...) ha terminado situándose por encima del 3 por ciento. Estos niveles, excepcionales para lospatrones de la UEM, se mantendrán previsiblemente por algún tiempo más y no será hasta el último tramo del añocuando comiencen a registrarse descensos paulatinos que se prolongarán a lo largo de 2009", añadió.

    Agregó que el Banco Central Europeo estaba en "elevada alerta" contra los riesgos de inflación.

    "El reciente repunte de la inflación en el área, achacable en su mayor parte a presiones alcistas de los preciosexteriores, ha incrementado los riesgos de efectos de segunda ronda en la fijación de precios, y de pérdida de anclajede las expectativas, lo que ha llevado al consejo a anunciar que se encuentra en situación de elevada alerta ydecidido a actuar con el fin de evitar que dichos riesgos se materialicen", dijo.

    El SECTOR INMOBILIARIO, EN CORRECCIÓN NECESARIA

    Fernández Ordóñez señaló que el mercado inmobiliario español estaba atravesando una "corrección necesaria",aunque agregó que la solidez del sistema financiero español era una ventaja clave para la economía.

    El gobernador del Banco de España dijo que los riesgos para la economía española eran a la baja.

    Según Fernández Ordóñez, algunos países europeos, entre los cuales no figura España, se enfrentan a retos a largoplazo para mantener el crecimiento económico.

    "No tenemos los problemas de largo plazo que tienen algunos países europeos y no voy a mencionar nombres",dijo Ordóñez.

    ALZA TIPOS, POSIBLE PERO NO DEFINITIVO

    Con relación a los tipos de interés en la zona el euro, Fernández Ordóñez indicó que era posible pero nodefinitivo que el BCE suba los tipos de interés en su próxima reunión.

    "Creemos que hay que evitar que esta situación de aumentos de precios, aunque esté controlada a medio plazo,tenga efectos de segunda ronda y para eso tenemos que tener la máxima alerta y que, por tanto, una subida de tiposde interés en la próxima reunión (...) es algo no cierto pero posible", dijo.

    /Por Jason Webb/