M. Continuo

Berlusconi dice que se vio forzado a irse por un complot de la UE



    ROMA (Reuters) - El ex primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, repitió el miércoles las acusaciones de que se había visto forzado a dejar el cargo en plena crisis de la eurozona en 2011 como resultado de un "complot" de las autoridades de la Unión Europea.

    Las palabras de Berlusconi se producen después de la publicación en Italia de extractos de un nuevo libro del ex secretario del Tesoro Tim Geithner que sugiere que las responsables de la UE contactaron con el Gobierno estadounidense con un plan para forzar a Berlusconi a dimitir.

    "Querían que nos negáramos a respaldar los préstamos del FMI a Italia mientras se negara a marcharse", recoge el libro de Geithner "Stress Test: Reflections on Financial Crises", citado en el diario La Stampa.

    Geithner dijo que Estados Unidos se negó, alegando: "No podemos tener sangre en nuestras manos".

    Berlusconi, que cumple en la actualidad servicios comunitarios tras ser condenado por fraude fiscal el año pasado, dijo que el libro mostraba que había habido una "violación clara de las normas democráticas y un ataque a la soberanía de nuestro país".

    "El complot es una noticia extremadamente grave que confirma lo que he estado diciendo desde hace algún tiempo", dijo a la cadena estatal de televisión Rai en una entrevista.

    El magnate de los medios, de 77 años, líder del principal partido del centroderecha en Italia, ha acusado frecuentemente a las autoridades y al jefe de Estado, el presidente Giorgio Napolitano, de orquestar un "golpe" para sacarle del poder en 2011.

    Entre otras fuentes, ha citado un libro publicado este año y basado en entrevistas con su sucesor, Mario Monti, y otros que dijeron que Monti sonaba como su potencial sustituto meses antes de la caída del Gobierno de Berlusconi. Napolitano ha negado estas acusaciones.

    Berlusconi ha redoblado sus ataques a Bruselas y a los artífices de las políticas de la eurozona durante la campaña para las elecciones europeas, alentado por unas encuestas que muestran un creciente descontento con la UE entre los italianos.

    A menos de dos semanas de los comicios del 25 de mayo, su partido, Forza Italia, está en tercer lugar de los sondeos de opinión con un 20 por ciento de los votos, por detrás del Partido Democrático de centroizquierda del primer ministro Matteo Renzi, con el 34 por ciento, y del Movimiento antisistema Cinco Estrellas, con aproximadamente un 25 por ciento.

    (Información de James Mackenzie; Traducido por Inmaculada Sanz en Madrid)