La economía británica sigue su senda de recuperación
LONDRES (Reuters) - La economía británica seguía recuperándose vigorosamente este año, mostraron datos el martes, con un mayor incremento a lo esperado en la producción manufacturera, un positivo primer trimestre para las empresas y señales de mejores salarios.
La libra esterlina se apreciaba después de que la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) dijera que la producción manufacturera se había expandido un 1 por ciento en febrero respecto a enero, su mayor incremento desde septiembre del año pasado.
La producción de fábrica fue un 3,8 por ciento mayor que en el mismo mes del 2013, su mayor incremento interanual en tres años.
Economistas consultados en un sondeo de Reuters pronosticaban un alza mensual de un 0,3 por ciento y un avance interanual de un 3,1 por ciento.
La producción industrial total, que incluye la generación de energía y la producción de petróleo en el Mar del Norte además de las manufacturas, escaló un 0,9 por ciento en el mes, recuperándose de un débil enero, cuando el mal clima afectó el suministro de hidrocarburos.
La cifra fue mayor al 0,3 por ciento pronosticado por el sondeo de Reuters.
En comparación a un año atrás, la producción industrial subió un 2,7 por ciento, sostuvo la oficina británica.
El ministro de Finanzas de Gran Bretaña, George Osborne, anunció el mes pasado medidas para ayudar a los manufactureros en el marco de planes británicos a largo plazo para que la economía británica dependa menos de la demanda del consumidor.
Tras registrar una recuperación sorprendentemente veloz en el 2013, la economía británica está creciendo más rápidamente que las de casi todos los otros países desarrollados.
La economista de Newedge Strategy Annalisa Piazza dijo que los datos divulgados el martes por la ONE sugieren que la economía británica creció un 0,7 por ciento en el primer trimestre, manteniendo el ritmo respecto a los últimos tres meses del 2013.
Alan Clarke, de Scotiabank, afirmó que el dato no mostró un impacto significativo debido a las inundaciones y al clima húmedo de febrero.
Con una recuperación acompañada por una inflación contenida, los consejeros del Banco de Inglaterra, que se reunirán esta semana, no tendrán prisa por elevar los tipos de interés desde su mínimo histórico de un 0,5 por ciento.
El banco ha apuntado al segundo trimestre del 2015 como el momento más probable para una subida del precio del dinero.
También había otras señales de fortaleza en la economía británica.
Un sondeo de las Cámaras de Comercio Británicas mostró que seis balanzas de manufacturas claves, incluyendo planes de inversión, alcanzaron máximos históricos en el primer trimestre y los servicios también tuvieron un buen desempeño.
Una segunda encuesta mostró que los empresas británicas están elevando los salarios que ofrecen a nuevo personal permanente a su tasa más veloz en casi siete años, en un intento por llenar vacantes.