M. Continuo

Cuba prevé fuertes rebajas fiscales para nuevos inversores, según medios



    LA HABANA (Reuters) - Cuba buscará atraer más capital con una nueva ley de inversión extranjera que reduce a la mitad el impuesto sobre las ganancias hasta un 15 por ciento y ofrece ocho años de gracia a la mayoría de los inversores, dijo el miércoles la prensa oficial.

    La Asamblea Nacional se reunirá el sábado para aprobar la nueva ley, con la que el gobierno comunista de la isla pretende reinsertar el país en la economía mundial.

    Según el diario oficial Juventud Rebelde, la ley propone agresivas rebajas fiscales y ofrece protección legal para los inversores extranjeros, en general adversos a arriesgar capital en la economía estilo soviético.

    Se espera que la Asamblea Nacional apruebe la ley con pocos cambios o sin alteraciones.

    Los beneficios fiscales no se aplicarán para las inversiones extranjeras en la explotación de recursos naturales, incluyendo el petróleo, que deberán pagar impuestos sobre las ganancias de hasta un 50 por ciento, dijo Juventud Rebelde.

    En base a la actual ley de inversiones extranjeras, vigente desde 1995, todas las exenciones fiscales son negociadas y las compañías extranjeras pagan impuestos sobre las ganancias de un 30 por ciento. Cuba aplica además un impuesto laboral del 20 por ciento, aunque está siendo reducido gradualmente.

    La nueva ley "aplicaría (...) un tipo impositivo del 15 por ciento sobre la utilidad neta imponible". Juventud Rebelde dijo que el resto de las ganancias podrán ser repatriadas.

    Los inversores extranjeros tendrán que seguir contratando a sus empleados a través de empresas estatales, una de las mayores quejas de los empresarios.

    Sin embargo, Juventud Rebelde dijo que los intermediarios en la contratación ya no buscarán ganar dinero, lo que sugiere que los trabajadores recibirán más dinero y será más fácil negociar sus salarios.