Grecia y prestamistas llegan a un acuerdo para un nuevo tramo de ayuda
El acuerdo facilita el camino para que Grecia pague casi 10.000 millones de euros en bonos que vencen en mayo y refuerza las expectativas de que pueda volver al mercado de bonos por primera vez desde el agravamiento de la crisis de la deuda hace cuatro años.
Atenas, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional llevaban regateando sobre la revisión del rescate desde septiembre, lo que supone la inspección de sus finanzas más extensa desde la primera vez que la nación fue rescatada de la quiebra por la UE y el FMI en 2010.
"Esta revisión ha sido la más dura que hemos tenido hasta ahora", dijo a los periodistas el ministro de Finanzas, Yannis Stournaras, tras una semana de negociaciones maratonianas que terminaron en la madrugada del martes. "Ha acabado una negociación difícil".
La negociación tropezó en varias ocasiones por las reformas a aplicar para que la economía griega sea más competitiva, los despidos masivos exigidos por los prestamistas y el déficit de capital de los alicaídos bancos griegos.
El acuerdo también supone un refuerzo muy importante para el primer ministro, el conservador Antonis Samaras, muy presionado para mostrar a los ciudadanos golpeados por años de austeridad que hay luz al final del túnel, a pocos meses de las elecciones locales y europeas en mayo
Inmediatamente prometió a los ciudadanos que el acuerdo llega sin demandas adicionales de austeridad, así como un alivio de 500 millones de euros financiado con el superávit presupuestario primario que tuvo el país inesperadamente el año pasado.
"Hoy acaba un largo periodo de sufrimiento, y empezamos un nuevo comienzo", dijo en una rueda de prensa conjunta con Stournaras.
Un alto cargo del Ministerio de Finanzas que habló bajo condición de anonimato afirmó que el superávit presupuestario primario fue de alrededor de 3.000 millones de euros, mucho mayor de las estimaciones previas.
Grecia no tiene necesidades de financiación urgentes hasta mayo, cuando expiran 9.300 millones de euros en bonos, la mayor cuantía que afrontará el país en las próximas tres décadas. El próximo tramo de los fondos internacionales se liberará a finales de abril, lo que permitirá que Grecia cumpla con sus obligaciones de mayo, dijo un diplomático de la UE, hablando a condición de no ser identificado.
Después de casi caer en bancarrota y de estar a punto de salir de la zona euro en 2012, la suerte de Grecia ha repuntado con fuerza en los últimos meses en la medida en que una recesión de seis años ha mostrado señales de estar tocando fondo y aumenta la confianza de los inversores sobre las posibilidades del país.
/Por Harry Papachristou y Lefteris Papadimas/