M. Continuo

Humala logra la aprobación para su gabinete y supera la tensión política



    LIMA (Reuters) - El presidente peruano, Ollanta Humala, logró el lunes la aprobación del Congreso para su nuevo gabinete, superando las tensiones políticas provocadas por fuertes críticas de los diputados de la oposición sobre el papel de la primera dama en su Gobierno.

    El gabinete de 19 ministros encabezado por René Cornejo, el quinto primer ministro en algo más de dos años y medio de gobierno de Humala, consiguió el "voto de confianza" con 66 diputados a favor, 52 en contra y 9 abstenciones.

    Fue la tercera votación en el Congreso para ratificar al gabinete de Humala. El respaldo al equipo de Cornejo había sido rechazado el viernes en dos votaciones, llevando a los políticos a poner su cargo a disposición y a Humala a advertir de que la situación generaría inestabilidad en el país.

    Con el visto bueno a su gabinete, Humala debería ratificar a sus ministros. El Congreso tiene que avalar al gabinete cada vez que se hace una renovación de ministros, como la que ocurrió en febrero.

    Los cambios de gabinete han sido una constante durante el Gobierno de Humala.

    La tensión política ocurre en momentos en que la economía de Perú, un gran productor de materias primas, se ha desacelerado ante una caída de las exportaciones de minerales y la debilidad de algunos sectores vinculados a la demanda interna.

    La oposición en el Congreso había rechazado al gabinete en medio de acusaciones contra la carismática primera dama, Nadine Heredia, quien tiene un fuerte injerencia en las decisiones del Gobierno y de quien se cree que quiere presentarse a las elecciones presidenciales de 2016.

    Heredia, de 37 años, lo ha negado varias veces y además está prohibido por las leyes electorales.

    Pero sus partidarios la ven como la única que podría dar continuidad al Gobierno de Humala, que no puede presentarse a una reelección inmediata.

    INTENCION DE CAMBIO

    Antes de la votación, el primer ministro Cornejo afirmó en un comunicado que no permitirá ningún tipo de intromisión en el Poder Ejecutivo, en clara alusión a los comentarios hacia la actuación de la esposa del mandatario.

    La popularidad de Humala, un militar que moderó sus ideas de izquierda al llegar al poder en 2011, ha caído al peor nivel de su mandato por la percepción de que la primera dama influyó negativamente en la última renovación del gabinete.

    Un sondeo difundido el domingo mostró que la aprobación a Heredia, que es la presidenta del partido oficialista, cayó en marzo a un 27 por ciento desde el 40 por ciento de febrero. Y el apoyo a Humala bajó a 25 por ciento desde el 33 por ciento.

    El anterior primer ministro, César Villanueva, dimitió de su cargo en febrero tras haber sido desautorizado públicamente por Heredia y por el ministro de Economía Luis Castilla, sobre un posible aumento en el salario mínimo en el país.