M. Continuo

Una demanda en Tokio hizo sonar las alarmas sobre Mt. Gox



    TOKIO (Reuters) - Dos meses antes de que Mt. Gox se declarase en quiebra fue demandada por un cliente que quería que le devolvieran los fondos en un caso que pone de manifiesto algunas señales de alarma antes del derrumbe del que fue la mayor plataforma de intercambio de bitcoines del mundo.

    El residente en Nueva York Marko Simovic presentó una demanda en Tokio el 24 de diciembre para recuperar 105.000 dólares (75.545 euros) que había depositado en Mt. Gox y unos 14.000 dólares en intereses.

    Simovic, que se describió a sí mismo como un desarrollador de programas que gestionó antes operaciones en bitcoines para un 'hedge fund', dijo que Mt. Gox evitó repetidas peticiones de retirar los fondos de su cuenta, que el 1 de julio tenía 935.000 dólares en efectivo. Simovic no pudo ser contactado para dar comentarios.

    Mt. Gox refutó las afirmaciones de Simovic en un breve comunicado del bufete Baker & McKenzie. Dijo que Simovic no cumplió con los procedimientos online y mencionó que los límites de retirada habrían necesitado dos meses para vaciar su cuenta.

    La refutación fue enviada al tribunal tres semanas antes de que Mt. Gox se declarase en bancarrota el 28 de febrero, diciendo que había perdido bitcoines y efectivo por valor de más de 500 millones de dólares por 'hackers'.

    ESTRATEGIA

    Simovic dijo entonces que le preocupaba que Mt. Gox se declarase en bancarrota y decidió una estrategia: convirtió su dinero en bitcoines, que luego vendió a Bitstamp, una plataforma rival de intercambio. Logró recuperar 833.000 dólares, dejando el resto en su cuenta de Mt. Gox, según la demanda.

    "En lugar de dejar mi dinero en Mt. Gox como pedía su caro, extremadamente lento e incierto procedimiento de retirada, decidí trasladar los fondos lo antes posible", dijo Simovic en un comunicado que era parte del caso fechado el 18 de diciembre.

    "Era la única manera de recuperar mi dinero rápidamente. Me preocupaba que pudiera haber una retirada masiva en Mt. Gox", dijo.

    La demanda muestra que Simovic cuestionó si Mt. Gox cumplía la ley japonesa.

    En una carta del 11 de septiembre al jefe de márketing de Mt. Gox, Gonzague Gay-Bouchery, el abogado de Simovic expresó su preocupación de que Mt. Gox pudiera estar violando las leyes de inversión y bancarias que prohíben a las empresas sin licencia recibir depósitos y ofrecer servicios cambiarios.

    En un escrito jurídico, Mt. Gox dijo que lo había comprobado con la Agencia Japonesa de Servicios Financieros (FSA) y no había necesidad de registrarse en el regulador bancario. No fue posible contactar con nadie en Mt. Gox o en Baker & McKenzie para que ofreciesen comentarios. La FSA rechazó decir si había hablado con Mt. Gox.

    El derrumbe de Mt. Gox ha puesto de manifiesto las dudas sobre cómo regular las criptodivisas. Japón sigue buscando una respuesta. La semana pasada, el Gobierno dijo que el bitcóin no era una moneda de curso legal, pero que podría gravarse y estar sujeta a controles de blanqueo.