La inflación de la eurozona se desacelera inesperadamente en enero
La inflación en los 18 países que comparten el euro se desaceleró a un 0,7 por ciento interanual en el primer mes de 2014, por debajo del 0,8 por ciento registrado en diciembre, revelaron datos de la oficina de estadísticas Eurostat el viernes.
Los precios al consumidor alcanzaron el nivel del 0,7 por ciento por última vez en octubre, siendo la menor lectura en casi cuatro años.
Economistas encuestados por Reuters esperaban que la inflación se acelerara levemente al 0,9 por ciento en enero, un nivel que aún está muy por debajo de la meta del BCE de que se ubique cerca pero por debajo del 2 por ciento.
La desaceleración de enero se vio impulsada por una caída del 1,2 por ciento en el altamente volátil precio de la energía, que se había mantenido estable el mes anterior. El coste de los alimentos, el alcohol y el tabaco aumentó un 1,7 por ciento en los 12 meses.
Aunque el presidente del BCE, Mario Draghi dijo en enero que la deflación no amenazaba a la zona euro, varios países ya están padeciendo descensos en sus precios y el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió de que es un riesgo potencial.
Se prevé que el BCE, que recortó su tipo de interés clave a un mínimo récord del 0,25 por ciento en noviembre, la mantenga a ese nivel hasta mediados del 2015 a menos que las tasas del mercado aumenten y el euro se fortalezca.
En Alemania, la mayor economía de Europa, los precios al consumidor cayeron en 0,7 por ciento mensual, mientras que la tasa de inflación anual permaneció en el 1,2 por ciento. Ambas estadísticas se ubicaron por debajo de las expectativas.
Otros datos difundidos por Eurostat mostraron el viernes que la tasa de desempleo en la zona euro siguió estancada cerca del máximo histórico del 12 por ciento por tercer mes consecutivo. Se espera que apenas retroceda muy levemente en los próximos trimestres.
Unos 19 millones de personas están sin trabajo en la zona euro, lo que complica la ya ardua recuperación del crecimiento económico.