M. Continuo

La Fed reduce de nuevo la compra de bonos antes de irse Bernanke



    WASHINGTON (Reuters) - La Reserva Federal de Estados Unidos anunció el miércoles una nueva reducción de 10.000 millones de dólares a su programa mensual de compra de bonos, manteniendo su plan de desactivar paulatinamente el enorme estímulo monetario inyectado a la economía, pese a la reciente turbulencia en los mercados emergentes.

    El presidente de la Fed, Ben Bernanke, quien el viernes entregará las riendas del banco central estadounidense a la vicepresidenta Janet Yellen, también se despidió de su último encuentro de política monetaria sin cambiar la otra gran promesa de la Fed a largo plazo: mantener los tipos de interés en niveles muy bajos por un periodo de tiempo prolongado.

    En un comunicado tras concluir una reunión de dos días, la Fed reconoció que "la actividad económica se ha recuperado en trimestres recientes" y quitó importancia sorprendentemente al dato del crecimiento del paro en diciembre.

    "Los indicadores del mercado laboral fueron mixtos, pero en equilibrio mostraron una mayor mejora", dijo el banco central.

    La fortaleza de la economía estadounidense llevó al banco central a decidir el mes pasado comenzar a reducir sus compras de activos.

    A partir de febrero, la Fed comprará 65.000 millones de dólares mensuales, un descenso desde los 75.000 millones de dólares actuales. La Fed dividió sus compras en 30.000 millones de dólares en activos respaldados por hipotecas y 35.000 millones en papeles del Tesoro.

    La decisión recibió el respaldo unánime de los integrantes de la Fed.

    "La acción de la Fed hoy representa una continuación de su absoluta determinación de acabar (las compras de bonos) en 2014", afirmó Daniel Alpert, socio de Westwood Capital en Nueva York.

    Tras el anuncio, el rendimiento de los bonos estadounidenses de referencia a 10 años cayó a 2,68 por ciento, su menor nivel desde noviembre, mientras las acciones en Wall Street bajaron y el dólar amplió pérdidas frente al yen hasta mínimos de sesión.

    SEGUIRÁ EL RECORTE

    Señales generales de mejoras en la economía sugirieron que la Fed mantendrá el ritmo de recortes a las compras en línea con lo que Bernanke indicó que serían pasos "medibles" hasta que el programa concluya a fines de año.

    Una liquidación de activos en los mercados emergentes en días recientes y decepcionantes datos sobre el empleo estadounidense en diciembre no bloquearon la decisión de los funcionarios de la Fed.

    "Incluso con las crisis que estamos teniendo en Turquía y Argentina y con las monedas en todo el mundo, creo que aún van a tender a seguir recortando en el futuro mientras, al menos en este país (Estados Unidos), las cosas parezcan que están estables o mejorando", dijo Xavier Urpi, director de renta fija de Cutler Investment Counsel.

    Fue el último encuentro de política monetaria de Bernanke antes de entregar al presidencia a Yellen.

    Bernanke llevó a la Fed a territorio desconocido durante sus ocho años en el cargo, elevando la hoja de balance del banco central a 4 billones de dólares y mantuvo las tasas de interés en cerca de cero por mas de cinco años para sacar a la economía de su mayor crisis en décadas.

    -- Gráfico de balance de Fed: http://link.reuters.com/ran46v

    Los presidentes de la Fed reafirmaron su promesa de mantener los tipos de interés cerca de cero hasta después de que la tasa de desempleo, hoy en el 6,7 por ciento, caiga por debajo del 6,5 por ciento, especialmente si la inflación sigue siendo inferior al objetivo del 2 por ciento.

    La Fed había decido el mes pasado realizar su primer recorte a su programa de compra de bonos, ante las crecientes preocupaciones por el daño que pudiese causar tanta emisión de dinero.

    Las cifras en semanas recientes, desde el gasto y la confianza de los consumidores hasta la producción industrial, han sido mayormente positivas y apuntan a una mejoría de la economía.

    Analistas estiman que el PIB de Estados Unidos creció un 3,2 por ciento en el cuarto trimestre sobre su tendencia anual, tras una expansión de un 4,1 por ciento en los tres meses anteriores.

    Las señales de fortaleza económica son un contexto amable para Bernanke, quien dejará la Fed el viernes tras un período inusualmente turbulento y de mucha experimentación a la cabeza del banco central más influyente del mundo.

    /or Jonathan Spicer y Jason Lange/