El déficit público de España salvo los ayuntamientos sube en noviembre
Esta cifra se compara con el 4,87 por ciento registrado hasta octubre.
"Se espera converger hasta el 6,5 por ciento de objetivo", dijo el ministro de Economía español en una rueda de prensa en Bruselas.
El ministro destacó que la caída de la prima de riesgo ha permitido el ahorro de 8.800 millones de euros por los intereses de la deuda lo que, unido a la mejora de la recaudación por la recuperación de la economía española y la demanda interna en los últimos meses de 2013 permitirán alcanzar la cifra objetivo.
Este déficit en los primeros once meses del año excluye las ayudas a la banca y no tiene en cuenta todavía el superávit previsto para las corporaciones locales, cuyas cuentas han mejorado en el último año.
"(Las corporaciones locales) ya mejoraron en 2012 y continúan mejorando en 2013", dijo Guindos.
Hasta noviembre, el Estado central registró un déficit del 3,96 por ciento, descontando la ayuda de 4.822 millones de euros al sector financiero, el mismo importe que hasta el mes anterior. Esta cifra se reduce hasta el 3,86 por ciento si se tiene en cuenta el superávit del 0,1 por ciento en los organismos dependientes de la Administración Central.
Las Comunidades Autónomas han registrado un déficit en términos de contabilidad nacional de 12.901 millones de euros, el 1,26 por ciento del PIB, dijo Hacienda, mientras que la Seguridad Social acumula un déficit del 0,33 por ciento del PIB en los primeros 11 meses del año.