Un atentado con coche bomba causa 15 muertos y genera el caos en Damasco
El coche bomba, que explotó cerca de una escuela en el distrito de Sabaa Bahrat, donde también se encuentran las sedes del banco central y el Ministerio de Finanzas, provocó el incendio de vehículos y daños a edificios, según la televisión estatal.
Una residente de la capital, que describió el estallido como el más grande que se haya oído en Damasco durante la revuelta contra el presidente Bashar el Asad que ya lleva dos años, dijo que grandes columnas de humo negro se alzaban sobre el barrio.
Los coches bomba y ataques contra civiles son habituales en el conflicto sirio, que Naciones Unidas (ONU) estima que han acabado con la vida de más de 70.000 personas, sin que hasta el momento se vea un posible vencedor.
Cada bando ha acusado al otro de usar armas químicas, entre otras violaciones del derecho internacional, aunque sigue sin demostrarse realmente si se han usado tales armas.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que un equipo de expertos ha ido a Chipre y espera el permiso del Gobierno sirio para investigar estas acusaciones.
Tras las explosiones, la televisión siria mostró siete cuerpos tendidos en la calle, incluidos al menos dos carbonizados entre los restos de un autobús, mientras que otros vehículos aún estaban en llamas, alineados en lo que parecía ser un estacionamiento.
Unos hombres trasladaban en una camilla a una mujer con el rostro cubierto de sangre mientras mujeres en pánico con largos vestidos negros y pañuelos sobre sus cabezas corrían hacia el lugar. La televisión estatal también mostró algunos escolares con uniforme vendados.
Un presentador de la televisión describió el ataque como sin precedentes y dijo: "Sólo tenemos una opción: ganar o morir".
Unos residentes furiosos y aterrados entrevistados por la cadena pidieron una acción militar decisiva. "Miren Damasco ¿Es esto Damasco? Miren lo que ha pasado", dijo un hombre llorando.
No hubo una reivindicación inmediata de la responsabilidad del atentado, pero cada parte culpó a la otra.
OFENSIVA DEL GOBIERNO
Los rebeldes sirios instalados en las afueras de Damasco han realizado ofensivas en áreas cercanas al corazón de la ciudad controlada por el Gobierno, acelerando los ataques de mortero y con coches bomba en las últimas semanas
Pero los insurgentes dijeron que el Ejército ha intensificado los ataques en pueblos en el área controlada por los rebeldes de Ghouta al este de la ciudad, desde mediados de marzo, asediándolos para que se replieguen.
"La entrada a Ghouta desde el norte está asediada", dijo un mando rebelde en la zona. Los militares, dijo, tratan de interrumpir los preparativos rebeldes para una "gran batalla" para entrar en el centro de Damasco, el bastión del poder de Asad.
Osama al Shami, un activista del sur de Damasco, dijo que las fuerzas de Asad han realizado un asalto con tanques al este de Ghouta desde la zona del aeropuerto internacional hacia el sur.
Si tiene éxito, dijo, la ofensiva desplazaría a los rebeldes desde sus asentamientos alrededor del aeropuerto y cortaría su línea de suministro al este de Ghouta desde la frontera del sur con Jordania.
El primer ministro sirio, Wael al Halqi, dijo que la televisión estatal que la bomba del lunes es una respuesta "a los grandes logros del Ejército sirio, especialmente en las afueras de Damasco".
Añadió que el Ejército sirio está "decidido a seguir hacia adelante y los aplastará", refiriéndose a los rivales de Asad.
En la dividida ciudad de Alepo, al norte, donde el punto muerto entre militares dura meses, las tropas gubernamentales tomaron el pueblo cercano de al Aziza, que está cerca de la principal carretera y cerca del aeropuerto, dijeron activistas de la oposición.
Añadieron que la captura de este pueblo importante estratégicamente podría permitir al Ejército hacer ofensivas en distritos capturados por los insurgentes en el sur de la principal ciudad siria.
El conflicto de Siria comenzó con unas protestas pacíficas contra cuatro décadas de poder en manos de la familia Asad que fueron sofocadas de forma violenta. Poco a poco estalló un conflicto armado que obligó a más de un millón de sirios a exiliarse y a millones a desplazarse dentro del propio país.
El secretario general de la ONU, que se reunió el lunes con el jefe del organismo que vigila el uso de armas químicas en el mundo en La Haya, dijo que los investigadores de la ONU sólo necesitan la luz verde de Damasco.
"Estamos preparados", dijo. El equipo completo comprenderá 15 expertos, entre ellos inspectores, expertos médicos y químicos.
"Esperamos sólo el sí del gobierno sirio para determinar si se utilizaron armas químicas en cualquier lugar", dijo Ban. Instó al gobierno sirio a que sea más flexible para que la misión pueda desplegarse cuanto antes.
Siria ha pedido a la ONU que investigue un supuesto ataque químico en la localidad de Jan al Asal, cerca de Alepo, el 19 de marzo, en una acción que achaca a los insurgentes. La oposición, que dice que el gobierno está detrás del ataque, quiere que el equipo de la ONU investigue otros supuestos ataques químicos en Damasco y Homs.
Las potencias occidentales apoyaron la petición rebelde, pero Rusia se ha resistido a ampliar la investigación. Ban dijo que se deberían examinar todas las peticiones serias sobre el uso de armas químicas Siria.
"El uso de armas químicas por parte de cualquier bando, bajo cualquier circunstancia, constituiría un escandaloso crimen con nefastas consecuencias y contra la humanidad", dijo a delegados en una conferencia sobre armas químicas.
/Por Oliver Holmes y Mariam Karouny/