M. Continuo

Berlusconi insta a formar un gobierno amplio o repetir las elecciones



    ROMA (Reuters) - El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, alentado por las nuevas encuestas de opinión que sitúan a su coalición de centroderecha en cabeza, dijo el viernes que Italia debía regresar a las urnas rápidamente a menos que el centroizquierda acceda a gobernar con él.

    Italia está inmersa en la parálisis política desde las elecciones de febrero, que no otorgaron suficientes votos para gobernar a ningún grupo, obligando al presidente en funciones Mario Monti a continuar en el cargo hasta que se pueda romper el impasse.

    "Es crucial formar un gobierno fuerte y estable inmediatamente", dijo Berlusconi en un tuit. Agregó que si el Partido Democrático, de centroizquierda, continúa rechazando su llamamiento a crear una coalición amplia, "debemos volver a las urnas".

    El magnate de los medios de 76 años, que fue ampliamente descartado de las quinielas cuando se vio obligado a dimitir en noviembre de 2011 por una crisis de deuda en aumento, es una vez más un elemento clave de la escena política italiana y las encuestas sugieren que podría ser el ganador de unas nuevas elecciones.

    La votación de febrero confeccionó tres grandes bloques en el Parlamento: el centroizquierda encabezado por el líder del PD Pier Luigi Bersani; el centroderecha de Berlusconi y el antisistema Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo.

    Bersani, que obtuvo el control de la Cámara Baja del Parlamento pero no llegó a conseguir la mayoría en el Senado que le permitiera gobernar, descarta una "gran coalición" con Berlusconi, mientras que Grillo se niega a alcanzar un pacto con los partidos a los que culpa de la crisis económica y social de Italia.

    Una encuesta publicada el viernes por la agencia SWG dio a la alianza de centroderecha un 31,4 por ciento de los votos - 2,2 por ciento más desde los comicios de febrero y 2,1 puntos de ventaja sobre el centroizquierda.

    El Movimiento 5 Estrellas tenía un 25,4 por ciento, prácticamente estable desde los comicios pese a los signos de división interna y críticas generalizadas en los medios de comunicación ante la negativa del ex cómico a cooperar con el centroizquierda para permitir la formación de Gobierno.