Kerry incidirá en la necesidad de consenso en Egipto para la ayuda del FMI
Kerry llegó a Egipto para su primera visita al mundo árabe desde que asumió el cargo para entrevistarse con los líderes de un país sumido en la crisis política y económica dos años después de derrocar al autócrata Hosni Mubarak.
Mientras la libra egipcia y las reservas de divisas exteriores decaen, el responsable dijo que si El Cairo pudiera acceder a un préstamo de 4.800 millones de dólares del FMI, este podría atraer otros fondos de Estados Unidos, Unión Europea y países árabes.
No obstante, el responsable dijo que Estados Unidos pensaba que Egipto tenía que incrementar los ingresos por impuestos y reducir los subsidios energéticos - medidas que probablemente sean muy impopulares.
"Su mensaje básico es que es muy importante para el nuevo Egipto tener unas firmes bases económicas", dijo el responsable a periodistas mientras Kerry volaba a El Cairo.
"Para que haya un acuerdo para hacer el tipo de reformas económicas requeridas bajo un acuerdo con el FMI, tiene que haber un acuerdo político (...) básico entre los principales actores egipcios", dijo el responsable, bajo condición de anonimato.
Egipto dijo el jueves que invitaría a un equipo del Fondo Monetario Internacional a reabrir las conversaciones sobre el préstamo y el ministro de Inversión expresó su esperanza de que pudiera alcanzarse un acuerdo a finales de abril.
El préstamo fue acordado en principio en noviembre pero está paralizado a petición de El Cairo ante la violencia en las calles el mes pasado que estallaron como protesta por una planeada subida de impuestos.
Aunque el impuesto se ha retirado, el presidente islamista Mohamed Mursi probablemente afronte violentas protestas con cualquier recorte de subsidios demandados por el FMI que seguramente incrementen los costes de vida en un país donde la pobreza es generalizada.
Los subsidios energéticos suponen cerca del 20 por ciento del presupuesto del Gobierno, aumentando un déficit que está previsto que se dispare hasta el 12,3 por ciento del PIB anual este año financiero.
A primera hora del sábado, unos jóvenes se enfrentaron a policías en la ciudad de Mansoura, en el delta del Nilo, donde un manifestante murió y decenas resultaron heridos. En la ciudad de Port Said en el Canal de Suez, los manifesntantes prendieron fuego a una comisaría de Policía, dijeron fuentes de seguridad.
/Por Arshad Mohammed/