M. Continuo

El déficit comercial baja a su mejor nivel en trece años



    MADRID (Reuters) - Pese a la profunda crisis económica que padece la economía española, su balanza comercial alcanzó en 2012 su mejor registro desde que se lanzara el euro hace 13 años gracias a un continuado aumento de la competitividad del país.

    El Gobierno dijo el martes que el déficit comercial se redujo un 33,6 por ciento a 30.757 millones de euros en 2012, un año en que las exportaciones tuvieron el mejor balance desde que existe la serie a partir de 1971.

    "A pesar de la coyuntura recesiva en nuestro país, los resultados de la balanza comercial española son favorables para el conjunto de 2012 (...) Es el mejor déficit comercial en 13 años desde (el lanzamiento) del euro", dijo el secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, quien presentó los datos en rueda de prensa.

    Además, el Gobierno pronosticó la continuidad del sesgo favorable de la balanza comercial española en 2013.

    "A la vista de los buenos datos de diciembre y noviembre, esperamos que continúe el buen comportamiento de nuestras exportaciones este año (2013)", añadió García-Legaz.

    Según el secretario de Estado, los resultados de 2012 se debieron a la mayor competitividad de las exportaciones españolas, gracias sobre todo al descenso de los costes laborales unitarios, así como al aumento de las empresas que exportan y la orientación hacia nuevos mercados.

    Las exportaciones de 2012 experimentaron un incremento del 3,8 por ciento a 222.644 millones de euros - el mejor registro desde 1971 - mientras que las importaciones cayeron un 2,85 por ciento a 253.401 millones.

    El ministerio informó además de que la tasa de cobertura - el porcentaje de las importaciones que se pagan con las exportaciones - alcanzó el 87,86 por ciento en 2012, el nivel más alto de la historia.

    "Las exportaciones son las que dan esperanzas de recuperación de la economía española en estos momentos", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G valores. "Si las ventas al exterior siguen funcionando, esto puede ser un elemento de estímulo para la economía".

    García-Legaz explicó que, al descontar el déficit energético, que en 2012 aumentó un 13,9 por ciento, la balanza comercial española arrojaría un superávit hasta un máximo histórico de 17.746 millones de euros en el conjunto de 2012.

    SUPERÁVIT CON ZONA EURO

    Comercio destacó que en 2012 España acumuló un superávit de 7.723,2 millones de euros, frente a un saldo también favorable de 1.660,2 millones en 2011.

    El balance positivo también creció frente al conjunto de la Unión Europea en 2012 hasta alcanzar los 12.571 millones de euros desde los 4.060 millones de 2011.

    Por países del euro, España redujo su saldo deficitario frente a Alemania en 2012 en un 57,2 por ciento, al mismo tiempo que mantuvo su saldo favorable frente a Francia en 9.471 millones de euros, con Italia en 914 millones de euros o con Austria en 238 millones de euros.

    García-Legaz señaló que la debilidad de la economía europea, con la que España mantiene los mayores porcentajes de intercambio comercial, ha obligado a diversificar los destinos comerciales españoles más allá de la fronteras del viejo continente.

    De hecho, en 2012 las ventas españolas a Oceanía aumentaron un 37,6 por ciento, las destinadas a África crecieron un 30,6 por ciento y las dirigidas a América Latina se incrementaron un 13,5 por ciento.

    MÁS MÚSCULO EXPORTADOR

    El departamento de Comercio también hizo hincapié en que España ha incrementado su músculo exportador en 2012 al aumentar el número de empresas que exportan en un 12 por ciento a un total de 130.247.

    Además, el número de empresas que exportan regularmente, es decir, al margen de la coyuntura del ciclo, también aumentó en 2012 un 3,0 por ciento hasta las 30.126, frente a caídas en los tres años anteriores.

    "Nuestro reto en estos momentos es seguir incrementando nuestra base exportadora, sobre todo nuestra base exportadora regular", agregó García Legaz.