La economía española acelera su contracción en la recta final de 2012
Según la institución que dirige Luis María Linde, el Producto Interior Bruto (PIB) del país cayó en el último trimestre del año pasado, un 1,7 por ciento interanual y un 0,6 por ciento intertrimestral.
"Detrás de este descenso del PIB se encuentra una contracción de la demanda nacional (-3,9 por ciento), superior a la del año precedente, y a la que contribuyeron todos sus componentes, tanto de consumo como de inversión", dijo el informe trimestral del Banco de España.
En el conjunto del año, el PIB se contrajo un 1,3 por ciento en 2012 frente a un crecimiento del 0,4 por ciento en el conjunto del año anterior. De confirmar el Instituto Nacional de Estadística (INE) estos datos, el PIB habría caído dos décimas menos que el pronosticado originalmente por el Gobierno.
Además de las turbulencias en el ámbito financiero, el Banco de España también mencionó la consolidación fiscal, el desapalancamiento del sector privado y la continuada reducción del empleo como el escenario que ha condicionado la evolución de la economía doméstica en el último trimestre de 2012.
"Se trata de una economía que continúa muy débil en demanda interna y el buen comportamiento de las exportaciones debe ir respaldado por el apertura del crédito para fomentar la inversión en bienes de equipo", dijo Estefanía Ponte, directora de estrategia y economía de Cortal Consors.
En el tercer trimestre de 2012, la economía se había contraído un 0,3 por ciento intertrimestral y un 1,6 por ciento interanual, según cifras del INE.
En declaraciones divulgadas este miércoles por el diario alemán Die Welt, el ministro de Economía, Luis de Guindos, se refirió a los elementos que con mayor dureza golpean a la economía y que identificó en la fuerte dimensión de la deuda de los hogares, la burbuja inmobiliaria y la pérdida de competitividad por la evolución de los costes salariales.
"Estamos tratando de poner todo esto en orden. Para el cuarto trimestre de 2013 se espera una leve mejora (en crecimiento) respecto al trimestre anterior", dijo De Guindos.
El anuncio oficial del PIB del cuarto trimestre correrá a cargo del INE el próximo 30 de enero en su versión preliminar. De confirmarse los datos del Banco de España, el PIB del país acumularía en el cuarto trimestre de 2012 seis trimestres consecutivos de contracción.
MÁS ESFUERZOS PARA CUMPLIR DÉFICIT 2013
En la estrategia de cumplimiento con el calendario de reducción del déficit presupuestario, el Banco de España considera ineludible un fuerte rigor en las cuentas públicas.
"Para 2013, los compromisos europeos adquiridos en el marco del Pacto de Estabilidad y Crecimiento marcan un objetivo de déficit del 4,5 por ciento para el conjunto de las AAPP, cuya consecución requerirá acometer un esfuerzo fiscal adicional muy ambicioso tanto por parte de la Administración Central como de las CCAA, indicó el informe.