España crea una comisión para auditar y reformar administraciones
Entre los objetivos de este grupo de trabajo, que deberá presentar sus conclusiones antes del 30 de junio del próximo año, está la elaboración de propuestas de cambios en las competencias de las administraciones para racionalizar su funcionamiento.
"Se trata de hacer una auditoría completa a las estructuras administrativas (...) para ganar en calidad, en eficacia y eficiencia, y para evitar que las administraciones nos solapemos y sigamos funcionando con procedimientos que no son propios del siglo XXI", dijo la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
La comisión dependerá del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y en su plenario estarán integrados representantes de todos los ministerios, del gabinete de presidencia y vicepresidencia del gobierno así como de la oficina económica del presidente del Ejecutivo.
El grupo de trabajo estará estructurado en cuatro subcomisiones que estudiarán las duplicidades entre administraciones, la simplificación de las trabas burocráticas, la gestión de forma conjunta de servicios y medios comunes, y analizarán el papel y funcionamiento de los distintos entes institucionales existentes.
Sáenz de Santamaría dijo que para llevar a cabo esta labor el Gobierno contaba con el acuerdo de todas las administraciones, y que la creación de la comisión había sido respaldada por todos los líderes autonómicos en la reciente cumbre de presidentes.
"Hay un acuerdo de todas las administraciones para evaluar el propio sistema", dijo la portavoz del Ejecutivo, subrayando que había que saber "qué administración podemos mantener con el nivel de ingresos que tenemos".
La comisión servirá también para que el Ministerio de Hacienda ayude a las comunidades autónomas a identificar posibles ahorros y racionalización del gasto, dijo Sáenz de Santamaría.