M. Continuo

La prima de riesgo y los rendimientos bajan por clima favorable



    MADRID (Reuters) - La prima de riesgo y los rendimientos de los bonos españoles mantenían el sesgo bajista de las últimas semanas ya que las expectativas de un 'rescate blando' y el favorable ritmo de financiación del Tesoro Público pesaban más que la falta de acuerdos trascendentes en la cumbre europea de dos días.

    A las 1030 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 370 puntos básicos (pb) desde los 377 pb de las últimas transacciones del jueves. Por su parte, el rendimiento del bono a 10 años cupón del 5,85 por ciento bajaba hasta el 5,31 por ciento, el mínimo nivel en seis meses y medio.

    "El tema del rescate de España no trajo novedades ayer. Aunque da la sensación de que se ha avanzado en un acuerdo, parecen existir todavía dudas, que el Gobierno español quiere despejar del todo, antes de pedirlo oficialmente por lo que no parece que la decisión vaya a ser inminente", dijo el informe matutino que M&G elabora para sus clientes.

    Desde esta perspectiva, existe consenso entre analistas de que el mercado evita tomar posiciones contra el bono español ya que una eventual solicitud de asistencia pondría en marcha el mecanismo de compra de deuda por parte del Banco Central Europeo (BCE).

    A este respecto, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, dijo en la madrugada del viernes desde Bruselas que no había novedades sobre un rescate.

    "Ahora el tema del timing sobre el rescate es irrelevante, porque el mercado sigue apostando por él y, desde esta perspectiva, no tendría sentido golpearse contra la pared (especular contra el bono)", añadió M&G.

    RITMO HOLGADO DE FINANCIACIÓN

    Además de la esperada solicitud de una línea de crédito preventivo (rescate blando o virtual), analistas dijeron que el buen ritmo de colocación de deuda por parte de la tesorería pública española permite contemplar este difícil año como virtualmente cerrado desde la perspectiva financiera.

    "El Tesoro español va a terminar muy bien el año. Esta semana ha sido espectacular desde la óptica de su financiación", dijo Estefanía Ponte, directora de estrategia y economía de Cortal Consors.

    Con las emisiones de letras y bonos del martes y jueves de esta semana, el Tesoro ha colocado en el mercado más de 9.000 millones de euros, eliminando una gran parte de las incertidumbres que generaba el mes de octubre, cuando el Estado central debía refinanciar unos 29.500 millones de euros en deuda.

    "Ayer (jueves) en la subasta de bonos a 5 y 10 años se colocó sin problemas, con lo que España ha logrado ya cubrir el 94 por ciento de sus necesidades de financiación para este año dejando atrás los vencimientos del mes de octubre que tanto temor habían generado", agregó M&G.

    Según cálculos de mercado, en base a cifras oficiales, al Tesoro Público español sólo le haría falta emitir una media de unos 1.600 millones de euros por cada subasta de las nueve que le quedan este año (cinco de letras y cuatro de bonos).

    "De aquí a final de año, el Tesoro ya lo tiene prácticamente cubierto", apostilló José Luis Martínez, estratega de Citigroup en Madrid.