Rajoy ve positiva la declaración de BCE, no dice si pedirá ayuda
En una declaración conjunta con el primer ministro italiano Mario Monti, tras una reunión de urgencia en Moncloa, España e Italia dijeron que "las medidas acordadas en el último consejo europeo deben ser puestas en marcha cuanto antes de forma que los instrumentos y mecanismos acordados estén disponibles para ser utilizados si es necesario".
Sin embargo, en tres ocasiones el presidente del Gobierno rehusó expresamente responder a si España solicitará o no la ayuda financiera a Bruselas a través de cualquiera de los mecanismos previstos.
"Ya he respondido con meridiana claridad", dijo después de reiterar que España se atendrá a sus compromisos fiscales y reformistas y que mantendrá la postura defendida hasta ahora y destacar el anuncio del BCE de que podría tomar medidas no convencionales.
El jueves el presidente del BCE, Mario Draghi, no anunció medidas concretas, y se limitó a decir que en las próximas semanas definiría planes para hacer compras directas en el mercado y estabilizar así los costes de endeudamiento de algunos países de la zona euro.
Pero, en su esperada intervención tras el efectivo anuncio de que haría cuanto fuese necesario para preservar el euro, el gobernador del BCE condicionó cualquier intervención de la institución en los mercados de deuda a que los países necesitados lo pidan de manera formal al fondo europeo de rescate.
Pese a que la falta de concreción del BCE provocó un nuevo repunte de las primas de riesgo de los países periféricos y un hundimiento generalizado de las bolsas, los mandatarios español e italiano quisieron destacar los puntos positivos.
"En relación al comunicado de Draghi, encuentro aspectos muy positivos", dijo el mandatario español en una rueda conjunta con el primer ministro italiano. "Es muy importante lo que ha dicho el gobernador del BCE (Mario Draghi), cuando dice que dentro de la independencia se puedan llevar a cabo actuaciones directas en el mercado secundario para alcanzar su objetivo".
Tras insistir en la irreversibilidad del proyecto europeo y en una crítica velada a la falta de contundencia para sacar a España e Italia de la zona de peligro en la crisis de deuda soberana, Rajoy se refirió a que España es uno de "algunos" de los comprometidos con el proyecto.
"Algunos creemos en Europa y actuaremos en consecuencia", dijo. "Yo creo que estamos viviendo en un momento decisivo, creo que estamos viviendo un momento capital para Europea y en este momento se necesita grandeza, se necesita fortaleza, condición, coraje y determinación para llevar las cosas adelante", añadió.
El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 592 puntos básicos, frente a los 525 puntos en los que se encontraba antes de los comentarios de Draghi, mientras el Ibex-35 se dejaba cerca de un 6 por ciento.