M. Continuo

ENTREVISTA - Solbes ve el PIB inferior al 3,1% en 2008



    MADRID (Reuters) - En un tono más circunspecto que hace algunas semanas, quien va a continuar siendo ministro español de Economía y Hacienda tras los comicios del domingo, Pedro Solbes, admitió que el Producto Interior Bruto (PIB) puede crecer por debajo de la previsión en 2008.

    El Gobierno, que sólo actualiza sus proyecciones macroeconómicas en junio y diciembre de cada año, mantiene una estimación oficialde crecimiento para 2008 del 3,1 por ciento.

    "Yo creo que es indudable que hay una clara desaceleración. Cuando vemos lo que está sucediendo en la economía mundial y en laeconomía europea y las últimas cifras que vamos viendo de unos y otros analistas, tenemos que pensar que la cifra estará por debajo de loque inicialmente habíamos previsto", dijo Solbes el martes en una entrevista concedida a Reuters.

    "En estos momentos, los analistas están hablando más bien de 2,5 por ciento, 2,6 por ciento, 2,7 por ciento, alguno del 2,4 por ciento.Por tanto, ese entorno es lo que los analistas privados están en estos momentos barajando", indicó.

    Según el titular de Economía, los acontecimientos ocurridos fundamentalmente en el contexto exterior - como la crisis "subprime" enEstados Unidos - han complicado más que lo inicialmente previsto el escenario económico.

    En este mismo sentido, también habló de una desaceleración del sector inmobiliario español.

    Solbes se refirió a la escalada del precio internacional del petróleo y a las tensiones en algunos precios de la alimentación como factoresque también complican el escenario, tanto en materia de crecimiento como de inflación.

    Con relación a la previsible evolución de los precios en España, Solbes admitió que el panorama se había complicado en los últimostiempos y no descartó la posibilidad de que la inflación no logre terminar este año por debajo del 3,0 por ciento, como había defendidohasta ahora.

    "Ahora tengo alguna duda mayor (sobre el nivel de cierre de la inflación). Va a depender de lo que suceda con el petróleo y lo que sucedacon la alimentación en la segunda parte del año", dijo Solbes.

    "Ese sería nuestro objetivo y ese es nuestro deseo, estar por debajo del 3 por ciento. Creemos que como consecuencia de un efectobase sobre el año pasado es posible, pero hoy esa preocupación es mayor que hace unas semanas", agregó.

    /Por Manuel María Ruiz y Andrew Hay/