M. Continuo

El Parlamento alemán aprueba el fondo de rescate de la UE



    BERLIN (Reuters) - El Parlamento alemán aprobó el viernes el fondo de rescate permanente de la zona euro y nuevas reglas presupuestarias, pero los obstáculos legales persisten y las concesiones de la canciller Angela Merkel a España e Italia podrían hacerlos más difícil de superar.

    El resultado de la votación nunca estuvo seriamente en duda después de que los partidos de oposición acordaron respaldar las reglas presupuestarias, o "pacto fiscal", a cambio de la creación de medidas para fomentar el crecimiento y la creación de empleos. Merkel necesitó de su apoyo para obtener la mayoría requerida de dos tercios.

    "Hoy Alemania, con la aprobación del pacto fiscal y del MEDE (fondo de rescate) por parte de todos los partidos en ambas cámaras del Parlamento, enviará una importante señal (...) una señal de que estamos superando la crisis de deuda europea de una manera sostenible", expresó Merkel ante la cámara baja (Bundestag) antes de la votación.

    Merkel había regresado para presenciar los debates y la votación desde la cumbre de la Unión Europea en Bruselas, que acordó darle a los fondos de rescate de la zona euro más flexibilidad para estabilizar los mercados de bonos y recapitalizar directamente a bancos en el futuro.

    La Cámara Alta (Bundesrat) aprobó a última hora del viernes ambas partes de la legislación. Pero el presidente Joachim Gauck dijo que la ratificará cuando la corte constitucional dé luz verde, algo que podría llevar semanas.

    La ratificación de las dos herramientas para combatir la crisis de deuda podría también obligar a Alemania a probar su compromiso con Europa en un referéndum, mientras crecen las críticas en torno a la ayuda para los estados más débiles.

    Merkel insistió en que el acuerdo alcanzado en la cumbre para utilizar los fondos de rescate para aliviar los costes de endeudamiento de España e Italia sin medidas de austeridad adicionales, y para recapitalizar a los bancos directamente, no viola su mantra de no ayuda sin condicionamientos.

    Aunque respaldaron el pacto fiscal el viernes a cambio de concesiones del Gobierno sobre crecimiento económico, los partidos de la oposición reiteraron sus críticas por el énfasis de Merkel sobre medidas de austeridad, diciendo que han exacerbado la crisis del euro.

    "Solo espero que las iniciativas de crecimiento no hayan llegado demasiado tarde", dijo al Bundestag Sigmar Gabriel, jefe del Partido Social Demócrata, la mayor fuerza opositora de centroizquierda.

    "Votamos 'Si' (al pacto fiscal) porque Europa es más importante que las rivalidades partidarias", agregó el legislador.

    El plan de rescates no puede entrar en vigor sin el apoyo alemán, pues necesita el apoyo de países que conforman el 90 por ciento de su base capital. Este requerimiento ha sido retrasado ahora hasta el 9 de julio, y sólo lo han cumplido un puñado de los 17 países que componen la zona euro.

    Pero Alemania corre el riesgo de incumplir ese segundo plazo también debido a la necesidad del respaldo de la Corte Constitucional, que en ocasiones anteriores ha reprendido al Gobierno por tomar atajos en temas de política europea.

    Esto podría demorar semanas. En una serie de fallos desde el 2009, la corte con sede en Karlsruhe ha expresado reservas respecto a la constante transferencia de poder a Bruselas, y ratificó el derecho del parlamento alemán a vetar decisiones tomadas a nivel europeo.

    /Por Gareth Jones y Stephen Brown/