M. Continuo

La Comunidad de Madrid baja sueldos a funcionarios y sube tasas



    MADRID (Reuters) - La Comunidad de Madrid aprobó el jueves el proyecto de ley que modifica los presupuestos para este año con el objetivo de cumplir con el déficit establecido por el Gobierno central, incluyendo en ellos nuevos recortes de sueldos de funcionarios, subidas de tasas y el estudio de peajes en algunas de las autovías regionales.

    Dentro de unas medidas con las que la Comunidad de Madrid pretende ahorrar 1.045 millones de euros en 2012 para cumplir el 1,5 por ciento de déficit, el Consejo de Gobierno madrileño ha aprobado reducir un 3 por ciento el sueldo de los aproximadamente 200.000 funcionarios que hay en la región y un 10 por ciento el de los cargos políticos y personal de confianza.

    Además, a los funcionarios interinos de la comunidad que no sean docentes o asistenciales el sueldo y la jornada se les bajará un 10 por ciento.

    "Hemos tomado un criterio: mejor rebajar los sueldos que echar a la calle a los 40.000 interinos que tiene la Comunidad Autónoma de Madrid", dijo la presidenta regional, Esperanza Aguirre, en la rueda de prensa posterior a la aprobación del proyecto de ley.

    La comunidad de Madrid, junto con Valencia y Castilla y León, informó en mayo de un déficit mayor del anunciado previamente en 2011, del 2,21 por ciento del Producto Interior Bruto (4.231 millones de euros) frente al 1,13 por ciento anterior.

    El déficit de las regiones es el principal responsable de que el Gobierno español incumpliera sus propios objetivos de déficit público el año pasado, situándose en el 8,51 por ciento del PIB frente al objetivo del 6 por ciento.

    Tras conocer unas medidas que se llevaban anticipando semanas, los sindicatos de la función pública anunciaron que se reunirán esta tarde para anunciar movilizaciones de un sector que ya vio rebajado su sueldo un 5 por ciento en mayo de 2010 dentro de los planes de ajuste del anterior Gobierno central.

    PEAJES EN LAS AUTOVÍAS

    Entre las medidas aprobadas figura sacar a concurso la instalación de peajes en la M-45, una de las circunvalaciones del extrarradio madrileño que usan a diario miles de personas, y posiblemente le seguirán otras carreteras como la M-607 o la M-501.

    "Todas las autovías se están barajando lo son porque su mantenimiento es más costoso para nosotros", dijo Aguirre, afirmando que no se pondrán peajes en las carreteras que no dispongan de una alternativa que no sea de pago.

    La presidenta madrileña afirmó que por ahora no se conoce el precio que se cobrará a los vehículos que tomen la M-45, una carretera por la que dijo que la CAM paga un canon anual de 90 millones desde 1999.

    Dentro del proyecto de ley aprobado hoy, la región creará nuevas tasas y aumentará las actuales, hasta un número total de 75 modificaciones, incluidas las universitarias.

    Además, los sindicatos, organizaciones empresariales y partidos políticos no recibirán subvención alguna de la CAM, que suprimirá además todos los servicios sanitarios que no estén en la cartera nacional.

    En el área sanitaria, para la que el Gobierno central ha anunciado recortes para ahorrar 7.000 millones de euros, Madrid suprimirá prestaciones que no estén incluidas en la cartera nacional, como la vacuna del neumococo, el cambio de sexo salvo en algunas circunstancias y los tratamientos contra el tabaquismo.

    REDUCCIÓN DEL PARLAMENTO REGIONAL

    Por otra parte, la presidenta regional impulsará una reforma para reducir de 129 a 65 los parlamentarios de la Asamblea, una medida que no parece fácil de aprobar porque necesita el apoyo del resto de los grupos del parlamento regional.

    El PSOE e IU calificaron esta propuesta de "globo sonda" para ocultar los nuevos recortes a los funcionarios, mientras que el cuarto partido representado en el parlamento regional, UPyD, se mostró a favor de la medida.

    "Va a practicar recortes en lo esencial de la gente, en sanidad y educación y en los salarios de los empleados públicos y lo que intenta es desviar la atención hacia otro lado (..) tiene que tapar las mentiras que llevan haciendo durante meses, las mentiras como el déficit oculto (..) o el agujero que han dejado en Bankia", dijo a RNE el secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez.

    "Esperanza Aguirre está dispuesta a hablar de cualquier cosa menos de los problemas reales y de los problemas que está generando el presupuesto de la Comunidad de Madrid el vigente y el que pretenden aprobar", dijo el diputado de IU Gregorio Gordo en la Asamblea regional.