El Gobierno estudia intervenir las cuentas de Asturias
"Hacienda ha encargado a la Abogacía del Estado y a la Intervención General que estudien la aplicación de la nueva Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria ante la imposibilidad de Asturias de aprobar su Plan Económico", dijo el Ministerio en una nota de prensa difundida este fin de semana.
El aviso del Gobierno llega después de que esta misma semana la Comisión Europa advirtiera sobre la posibilidad de que España incumpla sus objetivos de consolidación fiscal este año debido a la dificultad de que las Comunidades Autónomas y la Seguridad Social reencaucen su situación fiscal.
Esta preocupación es compartida por los mercados internacionales, que temen un rescate europeo de España por la situación de las regiones y la fragilidad de su sistema bancario, y por el propio presidente del Gobierno español.
Mariano Rajoy quiso lanzar el domingo un mensaje de rigor a las Administraciones Públicas sin mencionar explícitamente a Asturias.
"Les vamos a exigir a las Comunidades Autónomas que cumplan el déficit (...) y vamos a ayudarles, pero vuelvo una vez más a hacer un llamamiento a todos los gestores y responsables políticos, sean de mi partido o de cualquier otro partido, que toca ser serios", dijo en Bilbao, en el Congreso del Partido Popular del País Vasco.
"Desde luego no estoy dispuesto a que nadie incumpla, yo el primero", añadió.
Asturias, con un gobierno en funciones, está sumergida en un culebrón electoral desde hace mes y medio, cuando celebró elecciones anticipadas solo un año después de los anteriores comicios, que habían dado la presidencia del Principado al nuevo partido del ex ministro del Partido Popular Francisco Álvarez Cascos, de Foro Asturias.
El viernes se conoció que el Partido Socialista ha recuperado un escaño que devuelve un empate entre la izquierda y la derecha en Asturias y coloca la gobernabilidad de la región en manos de UPyD, después de que el Tribunal Constitucional anulara una sentencia anterior del Tribunal Superior de Justicia de Asturias.
"Dentro de los planes presentados (por las regiones) preocupa especialmente el de Asturias, porque la situación de Gobierno en funciones existente en esa Comunidad impide que el mismo adopte compromisos en materia de ingresos y gastos que garanticen el cumplimiento de los objetivos de Estabilidad Presupuestaria", dijo Hacienda.
El País Vasco ha anunciado que va a recurrir ante el Tribunal Constitucional el decreto del Gobierno central que establece recortes de 10.000 millones de euros en Sanidad y Educación y otras regiones podrían seguir su ejemplo.
Si finalmente Asturias acaba en manos de los socialistas, será una de las pocas Comunidades -seis, junto a Navarra, Canarias, Andalucía, País Vasco y Cataluña- que no gobiernan los populares en España.
Ante el peligro de que las regiones descarrilen la senda presupuestaria comprometida con Bruselas, el Gobierno ha aprobado un plan de financiación para que las Comunidades puedan pagar a los proveedores y al mismo tiempo ha aprobado una ley que permite intervenir las finanzas regionales.
En la nota enviada Hacienda explica que el plan de pago a proveedores ha sido rechazado por algunas corporaciones municipales, lo que ha hecho "que estas EELL (Entidades Locales) no puedan suscribir los préstamos previstos en el Plan y que se tenga que retener de la Participación en Ingresos del Estado las cuantías que procedan para la devolución de los importes pagados a los proveedores".
Hacienda añadió que el sábado el ministro del ramo, Cristóbal Montoro, ha presidido una reunión de su departamento en la que se ha analizado el Plan Económico Financiero de cada comunidad autónoma de cara al próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebrará el jueves 17 de mayo.