Las Cámaras de Comercio ven una caída del PIB español del 0,5%
Según las estimaciones del servicio de estudios del Consejo Superior de Cámaras de Comercio (ICOMERC.MC) el estancamiento de la demanda interna y la desaceleración de las exportaciones intensificaron la contracción que comenzó en el último trimestre de 2011, cuando el PIB español cayó tres décimas en tasa intertrimestral.
El Banco de España dijo esta semana que los datos del primer trimestre de 2012 también serían negativos y confirmarían que el país había vuelto a la recesión, en la que estuvo durante siete trimestres hasta finales de 2009. En las próximas semanas se conocerán la primera estimación del banco central y del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el trimestre.
Para todo 2012, el Gobierno prevé que la economía española se contraiga un 1,7 por ciento, mientras que el Banco de España sitúa el decrecimiento en el 1,5 por ciento y el Fondo Monetario Internacional elevó esta semana al 1,8 por ciento sus previsiones de caída del PIB español.
Muchos economistas temen que las duras medidas de ajuste introducidas para alcanzar el objetivo de reducción del déficit público español hasta el 5,3 por ciento del PIB desde el 8,5 por ciento con el que cerró 2011 estrangulen las perspectivas de crecimiento.
El Boletín de Situación Económica de las Cámaras constató un estancamiento en el consumo y la inversión en construcción en el primer trimestre del año en un contexto de fuerte endeudamiento privado y altos niveles de desempleo, restricciones en el crédito a empresas y un ambiente generalizado de desconfianza.
Respecto a las exportaciones, pese a que continúan creciendo, el boletín advierte de que se están viendo afectadas por la ralentización de la zona euro, debido a la falta de avances para resolver la crisis de deuda soberana y del sector financiero.
Aunque para el segundo trimestre del año las Cámaras auguran una nueva caída del PIB, sí esperan un posible efecto económico positivo de medidas de estímulo como el plan de pago a proveedores por parte de las Administraciones Públicas.