M. Continuo

España entró en recesión en el primer trimestre



    MADRID (Reuters) - España volvió a la recesión en los primeros tres meses de 2012 al encadenar dos trimestres consecutivos de contracción del Producto Interior Bruto (PIB), confirmó el martes el gobernador del Banco de España.

    "Este perfil (de contracción del cuarto trimestre de 2011) ha continuado en los primeros meses de este año por lo que la economía española se encuentra ya en recesión", dijo Miguel Ángel Fernández-Ordóñez en una comparecencia en el Congreso.

    El Gobierno ya había adelantado por boca del ministro de Economía, Luis de Guindos, que el primer trimestre de 2012 sería "igual de malo" que el cuarto de 2012, cuando la economía se contrajo tres décimas en tasa intertrimestral.

    El Gobierno estima que la economía doméstica experimentará en el conjunto de este año una contracción de su PIB del 1,7 por ciento, mientras que la estimación del Banco de España es de una caída del 1,5 por ciento.

    Fernández-Ordóñez agregó que las exportaciones, uno de los pocos motores que le queda a la economía española tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, podría ser el único componente del PIB que contribuya al crecimiento en 2012.

    Las duras medidas de ajuste fiscal tomadas por el Gobierno de Mariano Rajoy para cumplir los compromisos de reducción de déficit impuestos por Bruselas tendrán efectos negativos en la actividad económico a corto plazo, reconoció el gobernador.

    El hercúleo ajuste requerido este año, que supone rebajar el déficit del 8,5 por ciento de 2011 al 5,3 por ciento, exige recurrir a todos los instrumentos disponibles incluyendo impuestos, añadió Fernández-Ordóñez, quien no descartó que las alzas temporales de impuestos deban ser seguidas por medidas tributarias de carácter permanente.