Cuba estudia limitar las legislaturas de sus líderes
La propuesta, anunciada este año por el presidente, Raúl Castro, restringiría a los líderes cubanos a dos periodos de cinco años y establecería límites de edad en una "renovación gradual" de los altos cargos, según el "documento base" de la conferencia del 28 de enero, publicado el viernes.
Castro dijo en abril en un congreso del partido que la conferencia abordaría el asunto del envejecido liderazgo del país, que les incluye a él, de 80 años, y al primer vicepresidente, Juan Ramón Machado Ventura, de 81 años.
Su hermano, Fidel Castro, de 85, dirigió Cuba durante 49 años antes de que Raúl le sustituyera en 2008 y aún juega un papel en el Gobierno en un segundo plano.
"No haber resuelto este último problema en más de medio siglo es una verdadera vergüenza", dijo el presidente Castro al presentar la propuesta de limitación de legislaturas.
También prometió buscar más mujeres y negros para puestos de responsabilidad, que era uno de los 97 puntos anunciados para su consideración en el documento de la conferencia.
Otros son peticiones a seguir centrados en las reformas económicas ahora en curso y cultivar el "amor al trabajo" como uno de los valores fundamentales del país.
Sin mencionar de forma específica a Estados Unidos, el antiguo enemigo ideológico de la isla, acusó "los imperialistas" de "fomentar la división, la apatía, el desánimo, el desarraigo y la falta de confianza en el liderazgo de la revolución y del partido".
La lista de temas se abordarán en reuniones del partido en los próximos meses y serán considerados para su ratificación en el congreso.
ANTICORRUPCION, DIVERSIDAD
Los preparativos para la conferencia llegan en medio una fuerte ofensiva anticorrupción encabezada por Castro, destapando casos en la aviación civil, las industrias de los habanos y el níquel, así como en varias compañías comerciales extranjeras radicadas en la isla.
"Combatir enérgicamente toda manifestación de corrupción, indisciplina, hecho inmoral o ilegal. Fortalecer el control popular y el enfrentamiento de todos ante cualquier manifestación de impunidad", destaca el folleto, cuyo valor es de 0,40 centavos en moneda nacional (equivalente a un 1 céntimo de euro).
La reunión de enero se producirá en medio de la puesta en marcha de más de 300 reformas que buscan reactivar la frágil economía doméstica de estilo soviético manteniendo la supervivencia del socialismo.
Las reformas buscan reducir el papel y los costes del Estado con el recorte de más de un millón de empleos estatales, otorgan más autonomía a las empresas, expandiendo el sector no estatal en la isla, entre otras medidas.
Castro ha dicho que la "actualización del modelo económico" es necesaria para mantener el sistema socialista hasta ahora comandado por la generación histórica de la revolución de 1959.
"Bienvenidos los cambios en el Gobierno. Pienso que son necesarios en un momento en que estamos inmersos en nuevas reglas económicas, pese a no verse con fuerza líderes juveniles en la actualidad", dijo Juan Hernández, un estudiante de ingeniería, esperando en la fila para adquirir el documento partidista.
El PCC, único partido político reconocido en Cuba, tiene aproximadamente 800.000 miembros entre los 11,2 millones de habitantes de la isla y está considerado "la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado", según establece la Constitución de 1976.