El partido polaco PM, favorito en los comicios del domingo
La formación del primer ministro, Donald, Tusk, lideraba los últimos sondeos de opinión, aunque el partido conservador-nacionalista Ley y Justicia del ex primer ministro Jaroslaw Kazcynski recortó distancias en algunas encuestas al final de la campaña electoral.
No se espera que los resultados permitan a ningún partido gobernar en solitario, y es probable que Tusk acuda si gana a sus socios actuales de coalición, el Partido Campesino. Pero los sondeos de opinión indican que el Movimiento de Palikot, un nuevo partido que apoya los derechos de los homosexuales, el aborto y la legalización de las drogas blandas, podría convertirse en un posible socio.
Tusk, que dirigió al país de más de 38 millones de personas sin sobresaltos a través de la crisis financiera global de 2008-09, se ha descrito a sí mismo como guardián de la estabilidad y dice que continuará con su cauta estrategia de reformas económicas si gana.
Ley y Justicia ha prometido más intervención del estado en la economía, por ejemplo un impuesto bancario y tributos más altos para los ricos, y prometió reducir la privatización a gran escala que se ha realizado desde que Plataforma Cívica asumió el poder a finales de 2007.
"Para la mí la decisión en realidad es sobre el nivel de vida, en especial para los pobres", dijo Wanda Kalisz, que se fumaba un cigarro frente a un colegio electoral en el centro de Varsovia poco antes de que abrieran las urnas.
"Estoy cerca de jubilarme y sólo espero que alguien pueda cuidar de mí. Así que Kaczynski es una elección mejor, aunque para los jóvenes y más ricos quizá sea Tusk", añadió.
Incluso si Ley y Justicia obtiene la mayoría de los votos, es probable que tenga problemas para formar una coalición.
Más de 30 millones de personas están llamadas a votar. Elegirán a 460 parlamentarios en la cámara baja, el Sejm, y 100 para la cámara alta, el Senado.
Las votaciones comenzaron a las 7 de la mañana hora local y terminan a las 9, cuando se publicará la primera encuesta a pie de urna. El resultado final podría tardar varias horas en llegar.
DESAFÍOS ECONÓMICOS
El desafío inmediato de Polonia es recortar la deuda pública y el déficit, que se disparó durante la crisis financiera.
Las agencias de calificación han dicho que podrían rebajar la nota de Polonia si no actúa con rapidez para reducir su déficit presupuestario, que se espera alcance el 5,6 por ciento del Producto Interior Bruto este año, y la deuda pública, que se prevé que llegue al 53,8 por ciento del PIB este año.
Los economistas dudan de que Ley y Justicia esté a la altura del desafío, y si gana es posible que haya una corriente de ventas a corto plazo en los mercados financieros del país.
La coalición actual, sin embargo, no ha conseguido ofrecer las profundas reformas liberales que prometió Tusk en su día.
Es probable que Plataforma Cívica logre atraer al Partido Campesino otra vez, y Tusk ha dicho que no quiere gobernar una coalición de tres partidos. Fuentes en su formación han señalado que podría intentar ganarse a otros parlamentarios de izquierdas concretos si está cerca de la mayoría.
Pero el nuevo partido libertario dirigido por Janusz Palikot, un adinerado empresario y ex diputado de Plataforma Cívica, se ha planteado como un posible socio después de un alza tardío en los sondeos de opinión. Ha criticado a la poderosa Iglesia católica polaca.
El resultado podría depender mucho de cuánta gente vota, ya que es probable que una baja participación favorezca a Ley y Justicia, que tiene un electorado tradicionalmente leal.
Cualquier incertidumbre sobre la forma del nuevo gobierno podría incomodar a los mercados financieros en Polonia, que ostenta la presidencia de la UE hasta final de año, un papel principalmente formal.