Cuba da luz verde a la compra-venta de coches
La Gaceta Oficial digital (www.gacetaoficial.cu) publicó el miércoles los detalles de la resolución que autoriza la transmisión de la propiedad de vehículos por compraventa o donación entre cubanos.
Según la resolución, los extranjeros residentes temporales en el país pueden importar o comprar hasta dos coches a partir de ahora, pero los cubanos en su mayoría deberán comprar a otros particulares y no están autorizados a hacer importaciones.
"La donación o la compraventa de vehículos de motor por parte de personas naturales cubanas o extranjeras con residencia permanente no requiere de la previa autorización de ninguna entidad", indicó el texto publicado en la Gaceta Oficial.
El mercado inmobiliario y de automóviles estuvo fuertemente restringido desde poco después de la revolución liderada por Fidel Castro en 1959, provocando malestar en la población.
Muchos compraban coches hasta ahora de manera ilegal pero sin derecho a traspasar su propiedad.
Entre las más de 300 reformas aprobadas por un congreso del gobernante Partido Comunista en abril pasado estaba la flexibilización de algunas normas que llevan décadas en vigor, como parte de la promesa del presidente Raúl Castro de mejorar la calidad de vida de los cubanos luego de reemplazar a su hermano Fidel en 2008.
ESPERADA REFORMA
Los cubanos, muchos de los cuales no han tenido aún acceso al documento, se mostraron contentos por la medida.
"Es una regulación que facilita, no restringe. Y es muy buena porque todo el que tenga posibilidades de comprarse un carro que se lo pueda comprar, sin temor a nada", dijo Yusimí Rodríguez, de 36 años, que vende alimentos por cuenta propia.
Leobel Castro, de 30 años, también se mostró entusiasmado.
"Ésta es una posibilidad que no teníamos antes y pienso que un beneficio para todos. A mí me gusta esa nueva ley", dijo.
Una de las novedades de la resolución se refiere a que los cubanos que deciden emigrar definitivamente, unos 40.000 anuales, principalmente hacia Estados Unidos y España, podrán vender sus coches antes de marcharse del país o transferirlos a parientes con hasta un cuarto grado de consanguinidad, algo imposible hasta ahora.
Las personas que decidían residir fuera del territorio nacional estaban obligados a entregar al Estado sus coches como condición para recibir el permiso de salida estipulado según las normas migratorias vigentes.
Cuba permitía hasta ahora efectuar compra y venta sólo de coches fabricados antes de inicio de la revolución de 1959, la mayoría de procedencia estadounidense. Por eso tantos coches de los años cincuenta recorren las calles cubanas.
Hay también muchos coches de fabricación soviética, de la era en la que la Unión Soviética era el mayor aliado y benefactor de la isla.
Algo que sí se mantiene es que el Estado autoriza las compras de automóviles en agencias comercializadoras sólo mediante un permiso especial a funcionarios, deportistas, artistas y médicos que cumplen misiones oficiales en el extranjero.
Los cubanos están aún pendientes de la aprobación de una medida similar que permita la compra y venta de casas, así como una esperada reforma migratoria que facilite los viajes turísticos al exterior.