M. Continuo

Italia, presionada en una crisis de deuda que va en aumento



    ROMA (Reuters) - La presión de los mercados financieros sobre Italia se intensificó el martes, sumiendo a la segunda nación más deudora de Europa a la zona de peligro del euro y llevando a las autoridades italianas a convocar reuniones de emergencia.

    La rentabilidad de los bonos italianos alcanzó su mayor nivel en los 11 años de vida del euro, llegando al mismo nivel que España en un indicio de que Roma está ocupando el lugar de Madrid como principal objetivo de la preocupación de los inversores sobre la sostenibilidad de la deuda.

    El índice bursátil italiano cayó a su cota más baja en más de 27 meses, arrastrada por los bancos con una fuerte exposición a la deuda italiana. Los títulos europeos alcanzaron un mínimo de nueve meses, entre preocupaciones de que un crecimiento económico cada vez más lento pueda complicar aún más la superación de los problemas de deuda de la eurozona.

    "El miedo del mercado es que el mundo vaya a la recesión de nuevo (...) y en la eurozona los mercados periféricos son los que más sufrirán", dijo Alessandro Giansanti, estratega de ING en Ámsterdam.

    El ministro italiano de Economía, Giolio Tremonti, convocó una reunión del Comité de Estabilidad Financiera -formado por representantes del Gobierno, el Banco de Italia, el regulador del mercado Consob y el organismo que regula los seguros ISVAP- un día antes de que la declaración al Parlamento con la que el primer ministro, Silvio Berlusconi, romperá su silencio sobre la cuestión.

    José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno español y que ha convocado elecciones generales anticipadas para el 20 de noviembre, aplazó el martes sus vacaciones después de que la prima de riesgo española frente a los bonos alemanes alcanzara un máximo en la historia del euro de más de 400 puntos básicos.

    En el resto de Europa, los principales legisladores están de vacaciones de verano tras acordar en una cumbre del 21 de julio un segundo rescate financiero para Grecia, el más golpeado de la eurozona en la crisis de deuda, en un plan que pretendía ganar paz en el mercado al menos hasta septiembre.

    Los organismos internacionales ofrecieron apoyo verbal a Italia y España ante las nuevas presiones. La Comisión Europea dijo que tanto Roma como Madrid están tomando las medidas necesarias para mantener sus economías encarriladas y "Confiamos en sus habilidades".

    El jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, un grupo de pensamiento intergubernamental de las naciones ricas, dijo a Reuters que Italia tiene sus finanzas públicas bajo control y está tomando los pasos correctos para reducir su déficit.

    "Por lo tanto no necesita ahorros extranjeros para financiar su déficit y por lo tanto está bien", dijo el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, en una entrevista en Atenas, señalando que Italia tiene una tasa alta de ahorros domésticos.

    INESTABILIDAD POLÍTICA

    Italia está en la línea de tiro en parte porque su deuda, equivalente a un 120 por ciento de su producción económica, es la más grande en proporción al PIB en la zona euro con la excepción de Grecia, que se cerca al 160 por ciento.

    Pero la inestabilidad política en la coalición de centroderecha que gobierna Italia ha impulsado los temores del mercado, con Berlusconi atravesando juicios por evasión de impuestos y relaciones sexuales con una menor, y Tremonti bajo presión por utilizar un apartamento propiedad de un asesor investigado por acusaciones de corrupción.

    La eurozona y el Fondo Monetario Internacional ya han tenido que conceder rescates a Grecia, Irlanda y Portugal. La diminuta Chipre podría ser la siguiente debido a la exposición de sus bancos a la deuda griega, y las consecuencias económicas de una explosión el mes pasado que destruyó su única central de energía electrónica.

    Pero Bruselas ha querido contrarrestar las noticias sobre que Italia podría no contribuir a la próxima ronda de ayuda a Grecia porque sus propios costes de deuda están ahora muy por encima del 3,5 por ciento en el que se prestará el dinero a Atenas.

    "Todos los estados miembros de la euro zona están comprometidos con pagar el próximo tramo de ayuda a Grecia", dijo la portavoz de la Comisión Europea, Chantal Hughes, en una presentación a la prensa, citando a España e Italia.

    "Sin embargo, si cualquier país se enfrenta a unos costes mayores de financiación en ese momento, cuando se financie el próximo tramo de ayuda, hay un mecanismo para asegurar que son compensados por ello", dijo.

    La semana pasada, Reuters informó de que Italia estaba considerando "salir" de la financiación del próximo tramo de ayuda a Grecia o utilizar el mecanismo de compensación.