M. Continuo
Rehn de la UE pide prolongar los préstamos del rescate irlandés
En el artículo publicado en el Sunday Business Post, Olli Rehn pidió que los tipos de interés se reduzcan y el vencimiento de la deuda de Irlanda se prolongue.
"Irlanda aporta pruebas contundentes de que la estrategia de apoyo financiero condicionado de la UE-FMI está funcionando", escribió Rehn, comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE.
"Los esfuerzos deberían ser alentados prolongando los vencimientos de los prestamos y con una rebaja en los tipos de interés", señaló.
Los ministros de Finanzas de la eurozona acordaron esta semana prolongar el vencimiento de la deuda y bajar el tipo de interés de los préstamos del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF), en un intento por poner bajo control la crisis de deuda de la UE.
El fondo ha prestado 17.700 millones a Irlanda, mientras que otros 22.500 millones proceden del Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSM), dentro del rescate de la UE y FMI.
Irlanda contribuye con 17.500 millones de euros de sus propios fondos al rescate y, para 2013, el pago de intereses consumirá un 20 por ciento de sus ingresos impositivos. El vencimiento medio de los prestamos del rescate es de siete años y medio.
Dublín ha pedido un tipo de interés menor en sus préstamos desde hace meses pero ha afrontado la oposición de Francia, que quiere a cambio que Irlanda eleve al 12,5 su impuesto a las empresas.
Irlanda se ha negado a ceder a esta demanda.
Esta semana, el ministro de Finanzas del país, Michael Noonan, admitió que incluso con un acuerdo por parte de los ministros de la eurozona para rebajar el tipo de interés de su deuda europea, situado en el 5,8, París podría aún solicitar la subida del impuesto corporativo.
Un escenario como ese bloquearía cualquier acuerdo.
Esta semana, Moody's rebajó la calificación de Irlanda a terreno basura ante la preocupación de que necesite un segundo paquete crediticio cuando el actual venza en 2013.
Noonan ha dicho que el Gobierno planea volver provisionalmente a los mercados de deuda en la segunda mitad de 2012.