M. Continuo

Rubalcaba abandona el Gobierno para centrarse en su candidatura



    MADRID (Reuters) - El vicepresidente primero, portavoz del Gobierno y ministro de Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció el viernes que renunciaba a sus puestos en el Ejecutivo para centrarse en su papel como candidato de los socialistas a las próximas elecciones generales, previstas para marzo de 2012 si no hay adelanto electoral.

    Rubalcaba dijo que aunque su condición de candidato no era incompatible con su presencia en el Gobierno, había tomado la decisión porque consideraba que era lo más responsable, y dejó en manos del presidente José Luis Rodríguez Zapatero los tiempos para nombrar a su sucesor en el Ejecutivo, una eventual remodelación más amplia del Gobierno o convocar elecciones anticipadas este otoño.

    "He trasmitido al presidente del Gobierno mi voluntad de dejar el Gobierno y hacerlo de forma inmediata (...) Dije que en el momento en el que sintiera que mi compromiso como candidato me dificultaba las tareas en el Gobierno abandonaría el Ejecutivo. Ese momento ha llegado ya", dijo Rubalcaba en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

    Rubalcaba será proclamado el sábado oficialmente candidato del PSOE a las próximas elecciones generales, para las que las encuestas dan como ganador al Partido Popular de centroderecha. Rubalcaba, todavía "formalmente" vicepresidente del Gobierno y ministro de Interior aunque "no políticamente", como subrayó, dijo que suponía que su sustitución efectiva se haría en los primeros días de la próxima semana.

    Rubalcaba, que este verano cumple 60 años, desvelará este sábado durante el acto de los socialistas detalles sobre el programa con el que se presentará a las elecciones, un proyecto del que no ha dado muchos avances pero que ha definido como de "continuidad y cambio", centrado en medidas dirigidas a crear empleo y salir de la crisis.

    Aunque Zapatero y el PSOE han rechazado reiteradamente un adelanto electoral, éste no puede darse por descartado dado el descontento social por una difícil situación económica que ha elevado el desempleo hasta el 21 por ciento de la población, el más elevado entre los 27 países de la Unión Europea.

    El PSOE celebrará a finales de septiembre una conferencia política, y podría ser en ese momento cuando se decida adelantar las elecciones al otoño.

    El PP, que lleva meses exigiendo este adelanto, infligió a los socialistas un duro castigo en las elecciones locales del pasado mayo, y sondeos recientes pronostican que el partido de centroderecha aventaja a los socialistas en hasta 14 puntos de cara a las generales.

    Las especulaciones sobre la inminente salida del Ejecutivo por parte de Rubalcaba se habían disparado en los últimos días, ante la cercanía del acto de proclamación como candidato de este fin de semana.

    "Pasaré a estar plenamente comprometido con mi partido y no debo seguir en el Gobierno", declaró en su última rueda de prensa como portavoz.

    Pese a las encuestas, Rubalcaba se ha mostrado en diversas intervenciones convencido de que puede ganar las elecciones.

    El veterano político, que lleva 37 años dentro del Partido Socialista y también formó parte de los gobiernos de Felipe González, ha presentado su experiencia como uno de sus activos, y es uno de los políticos mejor valorados en España, una popularidad que se ha visto incrementada por su papel en la lucha contra ETA como ministro del Interior desde 2006.