M. Continuo

La UE avanza lenta sobre más ayuda a Grecia, que va a la huelga



    ATENAS/BRUSELAS (Reuters) - La policía griega se enfrentó el miércoles con jóvenes que les lanzaban piedras mientras miles de personas se manifestaban en Atenas contra las medidas de austeridad mientras una delegación de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional emmpezaba las negociaciones con el Gobierno sobre mayores reformas fiscales.

    Tras el rescate que aprobaron hace un año, los gobiernos europeos han llegado a la conclusión de que podría hacer falta aumentar la ayuda a Atenas, que está teniendo muchas dificultades para cumplir sus objetivos económicos y recuperar la confianza de los inversores, que creen que tendrá que acabar reestructurando su enorme deuda.

    Los ministros de Finanzas de la eurozona se reúnen el lunes que viene, pero no se espera que decidan ninguna medida adicional de apoyo hasta que la misión que comenzó el miércoles dé su veredicto sobre el progreso de las reformas.

    Una fuente de la zona euro dijo a Reuters que es probable que los ministros digan a Grecia que debe cumplir los objetivos de ahorros y privatizaciones a los que ya se ha comprometido si quiere más financiación de emergencia el año que viene.

    "Habrá debate sobre Grecia la próxima semana. No se adoptará ninguna decisión", dijo el viceministro de Finanzas alemán, Jörg Asmussen.

    El euro subió temporalmente el martes después de una noticia que luego se negó de que estaba previsto un nuevo rescate de 60.000 millones de euros, pero luego cayó a 1,4225 dólares, su menor nivel en tres semanas, ante las dudas de que Europa dé ayuda a tiempo tanto para Grecia como para Portugal.

    En una señal positiva para Lisboa, el primer ministro finlandés electo, Jyrki Katainen, dijo que había alcanzado un acuerdo con el segundo partido del país, los socialdemócratas, para apoyar el rescate a Lisboa. Este pacto llega después de que el euroescéptico Auténticos Finlandeses votara en contra del plan en el Parlamento, constituyendo un obstáculo clabe par el rescate.

    La misión de la UE y del FMI se centrará en el plan fiscal para 2011-2015 y en los progresos griegos para obtener 50.000 millones de euros de las privatizaciones.

    "MEZCLA EXPLOSIVA"

    Un año después de que se aprobara su plan de austeridad, los griegos están cansados de los duros recortes en los gastos y las subidas de impuestos, que han empeorado su nivel de vida.

    La policía disparó gases lacrimógenos en Atneas mientras unos 20.000 manifestantes - una cifra inferior a la de anteriores manifestaciones - se dirigieron al parlamento durante la huelga de 24 horas contra el Gobierno socialista.

    "La gente siente que no puede llegar a final de mes, y al mismo tiempo cree que estas politicas no son eficaces. Es una mezcla explosiva", dijo Costas Panagopoulos, de la encuestadora ALCO.

    Alemania, que como la mayor economía de Europa se ve como el principal pagador de los créditos para Grecia, Irlanda y ahora Portugal, ha dejado claro que no habrá más ayuda ni se aliviarán los términos del crédito sin compromisos fiscales a cambio.

    La canciller alemana, Angela Merkel, reconoció que su postura no siempre le hace ser popular.

    "En el debate sobre la solidaridad en la eurozona y la estabilidad de nuestra moneda yo planteo cuestiones a nivel europeo que de otra forma difícilmente nadie plantea y algunos probablemente las encuentran difíciles. Entonces dicen 'una vez más esa es una idea de Merkel", declaró la canciller al diario alemán Die Zeit en una entrevista.

    La ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde, trató de asegurar a los inversores que, mientras la ayuda extra para Grecia aún no estaba decidida, la reestructuración de la deuda estaba fuera de cuestión.

    Al final, un apoyo adicional a Grecia - y quizás a Irlanda y Portugal - es probablemente que sea más aceptable para los dirigentes europeos que una reestructuración completa que afectaría con fuerza a los bancos europeos.

    La reunión mensual de ministros de Finanzas del lunes tampoco decidiría sobre bajar el tipo de interés al préstamo de Irlanda, que como Grecia está deseando disminuir los costes de la financiación.

    Portugal espera que los ministros de Finanzas de la eurozona aprueben el lunes su plan de ayuda por 78.000 millones de euros, pero podría verse obstaculizado por la política interna en Finlandia, donde el apoyo parlamentario al rescate podría ser bloqueado por los euroescépticos.

    Mientras, Irlanda se aferra a su impuesto corporativo súper reducido, a pesar de que Francia y Alemania piden que lo suba.