Grecia niega dejar la eurozona; se reúnen ministros de la UE
Fuentes oficiales europeas dijeron a Reuters que los ministros de Finanzas de un puñado de los países más grandes de la zona euro se reunieron en privado en Luxemburgo para hablar sobre cuestiones como los graves problemas de deuda de Grecia y Portugal.
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, y su subsecretario, Jörg Asmussen, se encontraban en la reunión, dijo una fuente de la coalición gobernante de Alemania. El encuentro no fue dado a conocer públicamente y las identidades de los ministros que participaban tampoco.
La revista alemana Spiegel Online publicó que los ministros tratarían sobre la posibilidad de que Grecia abandone la unión monetaria de 17 países, así como la idea de que Atenas reestructure su deuda soberana de 327.000 millones de euros
"El Gobierno ha planteado la posibilidad de dejar la zona euro y reintroducir su propia moneda", dijo Spiegel, sin citar fuentes.
El viceministro de Finanzas de Grecia, Filippos Sachinidis, negó la noticia y sugirió que favorecía a los especuladores cambiarios. El euro cayó levemente contra el dólar en respuesta a la publicación aunque después recuperó buena parte de sus pérdidas.
"La noticia de que Grecia deja la zona euro no es cierto. Tales reportes socavan a Grecia y al euro y sirven para juegos especulativos del mercado", afirmó Sachinidis a Reuters.
El presidente del grupo de ministros de Finanzas de la zona euro o Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, también sostuvo que era incorrecta.
"Niego completamente que haya una reunión, estas noticias son totalmente errados", dijo el portavoz de Juncker, Guy Schuller, a Reuters vía telefónica.
Una fuente oficial europea dijo a Reuters que en el encuentro de Luxemburgo se estaban revisando una serie de temas como la situación económica de Portugal y Grecia, así como la sucesión de la presidencia del Banco Central Europeo. Agregó que no existían planes de reprogramación de la deuda soberana de Grecia.
En mayo del año pasado, Grecia recibió un rescate de 110.000 millones de euros de la UE y el Fondo Monetario Internacional, pero ha tenido problemas para reducir su déficit presupuestario tan rápido como se planeó en medio de una profunda recesión.
Un funcionario del Gobierno alemán dijo a Reuters que una salida de Grecia de la zona euro "no está en los planes ni estaba en los planes", mientras que un portavoz del Ministerio de Finanzas austríaco dijo que una escisión es "absolutamente impensable".
Spiegel citó lo que dijo era un documento interno del Ministerio alemán de Finanzas que el ministro Wolfgang Schaeuble llevaría a Luxemburgo, que advertía que una salida de Grecia "llevaría a una significativa depreciación de la moneda doméstica frente al euro" e incrementaría los niveles de deuda de Grecia a un 200 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB).
Grecia, que entró en la eurozona en 2001, ha aprobado subidas de impuestos y recortes de gasto desde hace un año, pero sigue sufriendo la evasión fiscal, corrupción y falta de competitividad en su economía. Los mercados financieros llevan meses especulando con que eventualmente tendrá que reestructurar su deuda, y al ir aflojando la voluntad política para más medidas de austeridad, algunos políticos griegos han comenzado a hablar de una reestructuración "blanda" que pudiera suponer un retraso en el pago de los bonos del país.
Salir de la eurozona podría ayudar a su economía a largo plazo, al recortar los tipos de interés y tener su propia moneda, débil, ayudando a las exportaciones y el turismo. Pero no hay ningún procedimiento legal para dejar el euro, y los riesgos y costes inmediatos del proceso suponen que el Gobierno se opondrá a esa opción.
La unión monetaria está considerada como uno de los grandes logros políticos de la Unión Europea.