España afronta una semana de subastas con relativo sosiego
"Creo que las subastas españolas deben ir bien ya que habrá suficiente demanda por el lado doméstico. Existe un poco de tensión antes de la cumbre de la Unión Europea de marzo (donde se repasará el mecanismo de rescate)", dijo Harvinder Sian de RBS.
El Tesoro Público español tiene el reto de colocar Letras y Obligaciones el martes y el jueves, respectivamente en medio de los nuevos temores que suscitan un eventual rescate de la economía portuguesa y el mercado laboral, ahora el principal desequilibrio de la economía española. La subastas de esta semana en otros países europeos también serán referencia.
"Toca las subastas cuando hace una semana y media que han vuelto a ampliarse las diferenciales de los mercados periféricos", dijo un operador de una importante entidad financiera española.
El bono español a 10 años frente a su par alemán cotizaba el lunes en torno a los 200 puntos básicos frente a los 175 pb de unos 10 días antes., pero aún por debajo de los máximos registrados a principios de año.
"Con las rentabilidades en Portugal superior al 7,0 por ciento, y con nuestro mercado laboral, que no genera empleo pese a que las medidas del Gobierno van por el buen camino, yo creo que ahora nuestro diferencial va a oscilar entre los 180 y los, 220 pb, que es la medida adecuada de la situación" añadió el operador.
En este contexto, el Tesoro emite el martes letras a 12 y 18 meses con expectativas de mercado de que las rentabilidades bajen en torno a medio punto porcentual desde los récords registrados a principios de año. En la subasta del pasado 18 de enero, el Tesoro fijó un tipo marginal del 3,01 por ciento para un año y 3,40 por ciento para 18 meses.
En el mercado secundario, las letras a 12 meses cotizaban el lunes en torno al 2,50 por ciento y las de 18 meses alrededor del 2,90 por ciento.
"No creo que el Tesoro ponga un objetivo mayor a los 6.000 millones de euros para estas Letras. Siendo así, va a colocar papel sin dificultades", dijo un analista de deuda.
En la subasta anterior de estas letras, se adjudicó papel por 5.539 millones de euros frente a peticiones por unos 14.000 millones de euros.
El jueves, la tesorería estatal también colocará obligaciones a 10 y 30 años, con cupones del 4,85 por ciento y del 4,20 por ciento, respectivamente. Este última referencia cambia con relación al 4,70 por ciento de la anterior emisión.
"Creemos que el Tesoro puede fijar un objetivo de colocación en 10 y 30 años de entre 2.000 y 4.000 millones de euros entre ambas emisiones", añadió el operador de la entidad financiera española.
Las rentabilidades de las obligaciones a 10 años cotizaban el lunes a niveles semejantes a los de la subasta anterior del pasado 16 de diciembre, cuando se fijó un rendimiento marginal del 5,485 por ciento.
Sin embargo, la rentabilidad de la referencia a 30 años cotizaba medio punto porcentual por encima de la fijada en la pasada emisión del 18 de noviembre de 2010, cuando se situó en el 5,498 por ciento..
"El Tesoro no va a tener problemas para colocar papel a 10 y 30 años", agregó Estefania Ponte, economista de Cortal Consors.
De hecho, para el estratega de Credit Agricole, Peter Chatwell, el mercado tiene particular interés por el papel a 30 años gracias a la alta rentabilidad que ofrece actualmente tras el reciente repunte de las tensiones en los mercados de la deuda.