M. Continuo

El BCE mantiene los tipos y no ve amenazas de la inflación



    FRÁNCFORT (Reuters) - La inflación de la zona euro podría seguir acelerándose y superar la meta del Banco Central Europeo durante la mayor parte del año, pero no supone una amenaza a la estabilidad de precios en el medio plazo, dijo el jueves el presidente del banco, Jean-Claude Trichet.

    La inflación en la zona euro se aceleró a un 2,4 por ciento el mes pasado, subiendo por encima de la meta del BCE de cerca pero por debajo del 2,0 por ciento, y Trichet dijo que podría seguir trepando y ubicarse por encima del 2,0 por ciento durante la mayor parte del año.

    "Seguimos viendo señales de presiones al alza en el corto plazo en la inflación general, principalmente debido a los precios de las materias primas y la energía", dijo en una conferencia de prensa después de que el banco mantuviera sus tipos de interés sin cambios en un 1,0 por ciento.

    "Hasta ahora esto no ha afectado nuestra evaluación de que los avances en los precios se mantendrán en línea con la estabilidad de precios en el horizonte de la política monetaria. Al mismo tiempo, se requiere un seguimiento muy cercano", señaló, añadiendo que los riesgos podrían aumentar.

    El euro extendió sus pérdidas debido a que los mercados se enfocaron en la visión del BCE respecto a que las expectativas inflacionarias se encuentran ancladas, cayendo con fuerza a 1,3662 dólares a las 1402 GMT, frente a los 1,375 dólares a los que cotizaba antes del inicio de la conferencia de Trichet.

    "El mensaje subyacente es que no hay necesidad de elevar los tipos en el corto plazo", dijo Boris Schlossberg, director de estrategia cambiaria de GFT en Nueva York.

    Los comentarios de Trichet se ajustaron a sus declaraciones del mes pasado, cuando endureció las palabras del BCE sobre los peligros inflacionarios, diciendo que aunque los riesgos en los precios estaban equilibrados, podrían moverse al alza.

    "Estamos en línea con nuestro el juicio, nuestra valoración del mes pasado. Sólo hace tres semanas", afirmó.

    Los mercados financieros han estado adelantando sus expectativas para el incremento en los tipos. Sin embargo, los analistas creen que el cambio de tono se debió más a que el BCE quería comunicar su compromiso con la estabilidad de precios, más que preparar a los mercados para un alza en los tipos.

    Esta semana, un asesor del Gobierno alemán dijo que mientras que los precios de los alimentos y la energía no conduzcan a efectos inflacionarios secundarios, no hay necesidad de que el BCE reaccione elevando sus tipos.

    El alza reciente del euro frente al dólar ha jugado a favor del BCE. Entre enero y febrero la divisa se apreció más de un 5,0 por ciento frente al dólar, en medio de las expectativas de que el BCE suba sus tipos antes que la Reserva Federal estadounidense.

    Con el grueso de la inflación en la zona euro derivado de las importaciones, el avance del euro debería controlar las presiones inflacionarias.

    En su conferencia de prensa, Trichet dijo también que el programa de compra de bonos soberanos del BCE para controlar la crisis de deuda de los países más débiles "está avanzando".

    El BCE detuvo sus compras de bonos por primera vez desde octubre la semana pasada, reflejando un tono más tranquilo entre los mercados en medio de los crecientes rumores sobre el rol que tendrá el fondo de rescate de la zona euro, el FEEF, en el futuro.

    Según Trichet, este fondo debería ser "lo más flexible posible, y también lo más efectivo posible en términos de magnitud".