Francia dice que la UE pondera ampliar el fondo de rescate
La ministra de Economía de Francia, Christine Lagarde, dijo que los ministros de finanzas europeos discutirían si a los fondos de estabilización del bloque debería permitírseles comprar deuda soberana en el mercado secundario.
"El incremento en la Facilidad de Estabilidad Financiera Europea (EFSF) es una opción que estamos viendo, por supuesto", dijo Lagarde en una conferencia de prensa.
Importantes autoridades europeas han abogado por una expansión de los 440.000 millones de euros de la Facilidad de Estabilidad Financiera Europea, creada después del rescate a Grecia en mayo, pero un portavoz del Gobierno francés dijo a comienzos de la semana que ésta contaba con fondos suficientes.
Alemania se opone a un incremento, aunque ha dicho que se está trabajando en un "paquete amplio" para resolver la crisis de deuda del bloque.
El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, señaló el jueves que el debate sobre un aumento del tamaño del fondo de rescate no era realista. No obstante, el responsable dijo estar abierto a la discusión sobre cómo permitir que el fondo existente fuera usado completamente.
El fondo cuenta con una contribución de 250.000 millones de euros que hizo el Fondo Monetario Internacional, con 440.000 millones de la zona euro y con 60.000 millones de toda la Unión Europea, alcanzando un total de 750.000 millones de euros.
Las dudas sobre su capacidad se deben a que de los 440.000 millones de euros aportados por la zona euro sólo pueden usarse de manera efectiva entre 250.000 y 260.000 millones de euros, debido a un complejo sistema de garantía de préstamos.
Ese montante disponible es insuficiente para rescatar a España y Portugal en caso de que la presión de los mercados fuerce a estos países a tener que pedir ayuda externa.
Después de que España, Italia y Portugal subastaran con éxito deuda soberana esta semana, algunos analistas sostienen que hay una oportunidad para que los líderes de la zona euro establezcan nuevas medidas que podrían marcar un cambio significativo en la crisis.
Los ministros de Finanzas de la zona euro se reunirán el lunes y Lagarde dijo que tenían que presentar opciones en la reunión de marzo del Consejo Europeo. Según la ministra, se podría incluir la posibilidad de autorizar a los fondos de estabilización del bloque a comprar deuda soberana en el mercado secundario.
SE REQUIEREN MAS MEDIDAS
Sin embargo, algo que no está en discusión es que se requieren medidas adicionales para limitar la crisis de deuda.
Un alto cargo del Fondo Monetario Internacional dijo que la zona euro aún no ha convencido a los inversores de que su posición de deuda es sostenible, y un mayor contagio podría afectar a la recuperación económica global.
En una entrevista con la agencia de noticias Bloomberg, Naoyuki Shinohara, subdirector gerente del Fondo, dijo que la prima que los inversores demandan para optar por bonos soberanos de Irlanda y Grecia seguía siendo "demasiado alta" a pesar de los rescates financieros a esos países.
"Esto quiere decir que el escepticismo sobre la sostenibilidad de su deuda en el mercado no ha sido despejado", dijo.
"Al menos por ahora parece que el contagio de la crisis de deuda soberana de Europa a zonas fuera de la región será limitado", precisó Shinohara. "Sin embargo, si los problemas de deuda soberana en Europa se hacen más grandes, necesitamos tener en mente que esto podría traer considerables riesgos", alertó.
Consultada sobre a cuánto debería ascender el incremento en el EFSF, Lagarde dijo que "es muy prematuro (de decir). Los ministros de Economía y Finanzas deberían enviar sus propuestas a la reunión del Consejo Europeo en marzo".