M. Continuo

Gordon Brown recibe un impulso en el último día de campaña



    LONDRES (Reuters) - El Partido Laborista del primer ministro británico, Gordon Brown, recibió un impulso en un sondeo de opinión en el último día de la campaña antes de las elecciones del jueves, aunque tres periódicos nacionales acudieron en apoyo de las formaciones de la oposición.

    El líder conservador David Cameron hizo campaña durante toda la noche y Brown realizó una visita el miércoles por la mañana a los trabajadores de un mercado en el norte de Inglaterra para buscar el apoyo del tercio de votantes que todavía se declara indeciso.

    Un sondeo de YouGov para el diario Sun sugirió que el avance de los conservadores de centroderecha se había detenido, y les dio un 35% de los votos, mientras que los laboristas de centroizquierda subieron hasta el 30 por ciento.

    Los liberales-demócratas, que han disfrutado de un fuerte aumento en el apoyo gracias a su líder Nick Clegg, cayeron cuatro puntos hasta el 24 por ciento.

    Las peculiaridades del sistema electoral británico, en el que los votantes eligen a un miembro del parlamento de su circunscripción política, supone que esas cifras permitirían que los laboristas siguiera siendo el principal partido, pero sin mayoría en el parlamento.

    Los laboristas llevan en el poder desde 1997, pero se han visto afectados por la recesión y el enfado del electorado por un escándalo por los gastos de los diputados que ha salpicado a los principales partidos.

    Un sondeo de ComRes para el diario Independent no mostró cambios, con los conservadores a ocho puntos de ventaja de los laboristas, lo que daría al partido de oposición de David Cameron la mayoría en el parlamento de 650 escaños, aunque no la mayoría absoluta.

    Ambas encuestas sugieren un parlamento sin mayoría, en el cual los liberales-demócratas podrían tener la llave del poder.

    PACTOS

    En Reino Unido no se veían unas elecciones tan poco concluyentes desde 1974, y el país no está acostumbrado a la formación de coaliciones que es familiar en muchos países europeos.

    Dos destacados miembros de los liberales-demócratas dijeron el miércoles que trabajarían de manera constructiva con quienquiera que el electorado británico decida que debería liderar el país, pero reiteraron que no podrían apoyar a un partido que ganara la mayor cantidad de escaños a pesar de quedar tercero en los resultados.

    "Estaríamos dispuestos a hablar con otros partidos, dependiendo de cuánta gente vote", dijo el portavoz de Finanzas liberal-demócrata, Vince Cable, a BBC radio.

    Dos diarios de gran tirada dijeron que un parlamento sin mayoría haría más difícil que Reino Unido resolviera sus dificultades económicas, y respaldaron a los conservadores por su compromiso para recortar un déficit público en más del 11 por ciento del Producto Interior Bruto más rápido más rápido que los laboristas.

    El Daily Express dijo que Cameron se había ganado el derecho a gobernar, y que su partido necesitaba una victoria clara para "poner a Reino Unido otra vez en la dirección adecuada".

    El Daily Mail apoyó el compromiso de Cameron para llevar a cabo rápidamente un recorte del gasto público, y señaló que Reino Unido necesitaba un gobierno firme para evitar una crisis al estilo de Grecia.

    El diario Independent se mostró a favor de los liberales-demócratas y apoyó su propuesta de reforma electoral.