Los líderes de la UE apoyarán a Barroso como jefe de la Comisión
BRUSELAS (Reuters) - Los líderes de la Unión Europea apoyarán la candidatura de José Manuel Durao Barroso para una nueva legislatura como presidente de la Comisión Europea, en una cumbre de dos días que comienza el jueves, optando por la continuidad en un momento de crisis económica.
Pero aunque es el único candidato declarado para presidir el ejecutivo de la Unión Europea (UE) los próximos cinco años, el ex primer ministro portugués aún tiene varios obstáculos qué superar antes de poder ser reafirmado en el cargo, y aún no ha definido su programa.
Se espera que los líderes del bloque ofrezcan su apoyo político a Barroso, de ideología conservadora, en la cumbre de Bruselas. Sin embargo, es poco probable que le den un respaldo formal y legalmente vinculante hasta que reciba la aprobación del Parlamento Europeo.
Esto se debe en parte a preocupaciones legales y a un deseo de no molestar a la asamblea al presentar un hecho consumado. Pero también refleja la falta de alternativas y entusiasmo por un candidato al que sus críticos acusan de falta de ideas e inspiración.
"Se espera que los jefes de estado y gobierno apoyen al señor Barroso", dijo un funcionario que representa a la presidencia de la UE, que asume Suecia el 1 de julio y hasta final de año, sustituyendo a la República Checa.
Varios diplomáticos indicaron que Suecia y la República Checa consultarían con el Parlamento la candidatura de Barroso. Si se vieran confiados en que podrá asegurar una mayoría, los líderes de la UE le darían su completo apoyo, permitiendo a la asamblea votar por él el próximo 15 de julio.
Barroso, de 53 años, aún podría enfrentarse a otra votación en la asamblea si la Unión Europea completa en los próximos meses la ratificación de un tratado que fija nuevas reglas para el nombramiento de la Comisión Europea del equipo del presidente.
Un diplomático europeo de alto nivel reconoció que la candidatura de Barroso ha causado poco entusiasmo entre políticos y votantes, muchos de los cuales creen que el bloque está desconectado de la gente corriente, pero no han visto razones para oponerse a él.
"Este sería un voto por la continuidad y él ha tomado una fuerte posición sobre reformar las regulaciones financieras y el cambio climático", dijo el diplomático.