Medios - Comunicación

Los ingresos por publicidad en televisión caen al nivel de 2014

  • Facturó por los anuncios en 2021 1.543 millones, un 8% menos que en 2019

Judith Arrillaga

La televisión se ha visto muy golpeada a raíz de la llegada de la pandemia. Pese a que los confinamientos de 2020 dispararon el consumo hasta niveles nunca vistos esto no fue proporcional al nivel de inversión publicitaria, de hecho, sufrió un fuerte golpe que arrastró consigo a los beneficios de los principales grupos audiovisuales, Atresmedia y Mediaset.

Y si cae la inversión caen los ingresos. En 2020, en plena pandemia, la publicidad en televisión generó una facturación de 1.422 millones de euros, un 15% menos que el año anterior, cuando la cifra ascendió hasta los 1.678 millones (ver gráfico).

Pese a que la situación ha mejorado en 2021 está todavía lejos de recuperar las cifras previas a 2019, en concreto los ingresos ascendieron hasta los 1.543 millones de euros, lo que supone todavía un 8% por debajo, según datos extraídos del último informe anual Informe Económico Sectorial de Telecomunicaciones y Audiovisual realizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Desbancada por el digital

La realidad es que la pandemia tan solo ha agravado una situación que está lejos de ser nueva. De hecho, la tendencia general de los últimos años es a la baja. Si se analiza el comportamiento desde el año 2000, el primero que recoge la CNMC, la caída ronda el 30%.

Aunque el punto álgido de la televisión se vivió en 2007, junto antes de que estallara la crisis económica, entonces la publicidad en televisión suponía unos ingresos de más de 2.730 millones de euros. Esto significa que la facturación se ha recortado en un 43,5%.

El terreno que está perdiendo la televisión lo están ganando los contenidos digitales y el streaming y los datos lo demuestran. El último informe de Infoadex correspondiente al primer semestre del año ya muestra que la inversión en digital supera a la inversión en televisión. Mientras que entre enero y junio se han invertido 830 millones en publicidad en televisión en digital asciende hasta los 1.205 millones de euros. Este último engloba a las páginas web, las búsquedas en Internet y las redes sociales.

Dentro de digital el mejor comportamiento lo presenta redes sociales, medio que crece un 9,9% su volumen de inversión publicitaria pasando de 299,2 millones de euros a 328,8 millones durante el periodo analizado. Search, aumenta su cifra un 7,0% con una inversión de 408,1millones frente a los 381,6 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo de 2021. Websites, también incrementa su cifra de inversión en un 5,9%, y alcanza un volumen en el primer semestre del año de 468,6 millones de euros.

Otro ejemplo de ello son los datos de audiencia. Los abonados a los servicios audiovisuales de pago aumentaron en 2021, aunque se observó por primera vez un ligero descenso en las plataformas audiovisuales de pago consideradas tradicionales mientras que las plataformas de contenidos audiovisuales OTT alcanzaron los 18,9 millones de abonados.