La productora de Sálvame gana 5,2 millones en 2021, un 29,5% más
- La fábrica de la tele facturó el año pasado cerca de 33 millones de euros
- Mediaset es la dueña del 30% de varias productoras, entre ellas La fábrica de la tele
Judith Arrillaga
La fábrica de la tele, la productora de Sálvame, no está pasando por su mejor momento. En los últimos meses se ha visto en envuelta en varias polémicas, hasta tal punto que a finales de marzo tuvo que emitir un comunicado en el que se intentaba desligar de unas informaciones publicadas por El Mundo en las que se acusaba a la dirección del programa del corazón de llevar a cabo una investigación ilegal a 140 trabajadores. De hecho, los directores de la productora están citados como investigados dentro la conocida como Operación Deluxe.
Esta polémica coincidió en el tiempo con la salida de varios directivos y unos datos de audiencia que no terminan de despegar, es más, Atresmedia ha cerrado la temporada líder por primera vez. Sin embargo, más allá la crisis meramente reputacional, parece que la productora estrella de Telecinco no se está viendo afectada económicamente.
Según los datos que ha comunicado al portal Informa ha cerrado 2021 con un beneficio neto de más de 5,26 millones, lo que supone un incremento del 29,5% si se compara con el ejercicio anterior. Pese a que supone superar las cifras de 2020, un año especialmente malo por el Covid, sigue todavía por debajo de las cifras registradas pre pandemia, entonces sus ganancias se situaron en los 5,59 millones. Si se analizan los últimos cinco años, la productora se ha embolsado más de 22,6 millones.
La cifra de negocios tampoco supera la barrera prepandemia. En 2021 La fábrica de la tele ingresó en 2022 prácticamente 33 millones de euros, un 13% más que en 2020, cuando la facturación fue de 29,18 millones pero todavía un 1,4% por debajo de la cifra registrada en 2019.
Pese a que tanto la cifra de negocio como el beneficio neto no han recuperado los niveles previos a la pandemia, la productora está incrementado la partida correspondiente a los gastos de personal. A cierre de 2021 destinó 17,11 millones de euros, un 10,6% más que en 2020 y un 5,6% más que en 2019. De esta partida más de 14,15 millones corresponden a los sueldos de los trabajadores frente a los 12,81 millones de 2020 y los 13,23 millones de 2019.
Para entender la importancia que tiene la La fábrica de la tele en Mediaset hay que tener en cuenta que los beneficios que le reporta van más allá del éxito de audiencia de los programas, y es que la dueña de Telecinco es también dueña del 30% del capital de la productora.
La apuesta de Telecinco por las productoras va mucho más allá, posee otro 30% en Producciones Mandarina (Viajeros Cuatro), Alea Media (Patria), Bulldog (Supervivientes), Alma Producciones, Unicorn (Ana Rosa) y Fenix Media Audiovisual (Alta Tensión).
Pese a que posee el mismo porcentaje en cada una de ellas, no todas le aportan los mismos beneficios, la encargada de producir Sálvame en todas sus versiones, es con bastante diferencia la que más factura anualmente. La que está detrás de Viajeros Cuatro, por ejemplo, facturó en 2020 –último año disponible– 7,5 millones de euros. Su otras dos productoras estrellas son Bulldog y Unicorn. La encargada de producir Supervivientes facturó en 2020 más de 24 millones de euros mientras que la encargada de dar vida al programa de Ana Rosa Quitana ingresó 23,19 millones.