Medio ambiente

La Comunidad reintroducirá el sapo partero en la Sierra de Guadarrama



    Rascafría, 13 jul (EFE).- La Comunidad de Madrid reintroducirá ejemplares del sapo partero en la Sierra de Guadarrama tanto en fase de larvas como ya metamorfoseados a través de charcas previamente tratadas para evaluar qué estadio de desarrollo es más adecuado para fijar nuevas poblaciones.

    El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, ha visitado hoy el Centro de Investigación, Seguimiento y Evaluación de la Sierra de Guadarrama así como el Centro de Cría en Cautividad de Anfibios Amenazados de este Parque Nacional.

    Los anfibios son los vertebrados más amenazados del planeta y su declive está vinculado principalmente a las enfermedades infecciosas y al cambio climático, según ha señalado el Gobierno regional en una nota de prensa.

    Por ello, la Comunidad de Madrid mantiene desde hace 18 años con el Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC una línea de trabajo sobre anfibios en los hábitats de la alta montaña "que está dando importantes frutos".

    "Se trata de una colaboración cuyo objetivo principal es el de recuperar poblaciones de anfibios de la Sierra de Guadarrama afectadas por una enfermedad fúngica con efectos devastadores para este grupo: la quitridiomicosis", ha detallado el consejero.

    Este proyecto de colaboración, "el más ambicioso en materia de anfibios en toda Europa", se centra en dos líneas de actuación: la mitigación de esta enfermedad en lagunas permanentes del Macizo de Peñalara y la reintroducción del sapo partero en la Sierra de Guadarrama.

    Para ello, según ha avanzado el consejero, se introducirán ejemplares de estos sapos tanto en fase de larvas como ya metamorfoseados en charcas previamente tratadas "para evaluar qué estadio de desarrollo es más adecuado para fijar nuevas poblaciones".

    Izquierdo ha visitado también el Centro de Visitantes del Valle del Paular, donde la Comunidad desarrolla un programa de seguimiento a escala europea del buitre negro, en peligro de extinción.

    Este programa permite seguir el día a día de los ejemplares a través una cámara web.

    "Con estas retransmisiones cualquier usuario puede disfrutar del cortejo de la pareja, de la puesta e incubación o de la crianza de un nuevo ejemplar", ha destacado Izquierdo, que ha presenciado a través de las cámaras el anillamiento de un pollo de esta especie.

    A su juicio, esta retransmisión, que la pasada campaña recibió más de 184.000 visitas, permite "concienciar a todas las personas sobre la importancia de proteger a la especie y los espacios naturales que le sirven de refugio, como el Parque Nacional".

    Izquierdo ha desvelado, además, el nombre más votado por los seguidores de las cámaras web del buitre negro y del águila calzada, y con los que se bautizará a dos nuevos polluelos: Abanto y Nube, respectivamente.