Medio ambiente
Una gran mancha aparecida en el mar pone en alerta las playas de Barcelona
Los análisis efectuados por la Agencia Catalana del Agua (ACA) han revelado que la sustancia, de color blanquecino, es tripalmina, un componente principal del aceite de palma que se usa tanto en la industria como en la alimentación pero que no contiene ninguna de las sustancias tóxicas reguladas por la normativa de calidad de la Unión Europea.
La mancha ha sido avistada a primera hora de la mañana flotando a una milla de la costa de Sitges y Vilanova i la Geltrú, aunque el residuo se ha ido dispersando a medida que avanzaba hacia la costa, hasta alcanzar, en pequeñas concentraciones de entre dos y tres centímetros de diámetro, toda la zona comprendida entre Gavà y Vilanova.
Algunos restos han llegado hasta el litoral, lo que ha llevado a los ayuntamientos de Gavà, Viladecans, Castelldefels, Sitges y Vilanova a izar en todas sus playas la bandera roja, que prohíbe el baño, como medida de precaución, ya que hasta última hora de la tarde no se ha conocido el origen de la sustancia.
Los análisis de la ACA han confirmado, en este sentido, que el residuo grasiento y blanquecino aparecido en el mar no es un producto natural ni tiene relación alguna con las algas, sino que tiene un origen industrial, aunque no tóxico.
"Todo parece indicar que el producto habría llegado del mar hacia la tierra y se trabaja con la hipótesis de que lo hubiera vertido alguna embarcación que transportaba este producto", ha señalado el departamento de Medio Ambiente en un comunicado.
Dos barcos pelícanos de la ACA han trabajado durante todo el día en la zona, recogiendo restos del producto, a la vez que se han llevado a cabo varios análisis para determinar la naturaleza de la sustancia.