Los palestinos plantan olivos en el "Día de la Tierra"
Árabes-israelíes y palestinos participaron en el 37º aniversario del "Día de la Tierra" que cada 30 de marzo conmemora la muerte en 1976 de seis árabes-israelíes que manifestaban contra la confiscación de tierras por Israel.
La principal manifestación se llevó a cabo en Sakhnin, ciudad árabe del norte de Israel en donde está situado el memorial a los seis manifestantes. Participaron miles de personas que llevaban banderas palestinas, constató la AFP.
Unos mil manifestantes desfilaron en el cruce de Shoket, en la región del Neguev (sur de Israel), manifestando su adhesión a un Estado palestino y en solidaridad con los prisioneros palestinos detenidos en Israel.
Denunciaron también un reciente plan del gobierno israelí de Benjamin Netanyahu que tiene por objetivo sedentarizar a decenas de beduinos del desierto del Neguev, y acusaron a Israel de apropiarse las tierras beduinas.
Los árabes-israelíes, o palestinos de Israel, una minoría de 1,4 millones de personas de una población total de 7,9 millones, descienden de los 160.000 palestinos que se quedaron en sus tierras luego de la creación del Estado de Israel en 1948.
En Cisjordania, estallaron enfrentamientos en el retén de control de Kalandia, en la entrada de Jerusalén, entre jóvenes palestinos y el ejército israelí, así como en Belén, Qalqiliya (norte) y cerca de Hebrón, constató la AFP.
El primer ministro palestino, Salam Fayyad, plantó simbólicamente olivos en el lugar de un proyecto de colonia israelí, llamado "E1", cerca de Jerusalén, que uniría la colonia israelí de Maale Adumin a los barrios de colonización judía en Jerusalén Este, y cortaría Cisjordania en dos, comprometiendo la viabilidad de un Estado palestino.
"La presencia de nuestro pueblo en cada rincón de nuestra tierra quedará tan profundamente arraigada como los olivos", afirmó Fayyad.
La policía israelí dispersó esta manifestación y confiscó los olivos, indicó una portavoz de la policía, Louba Samri.
En Jerusalén Este, ocupada y anexada, en el Monte de los Olivos, un enorme grupo de palestinos plantó árboles en un terreno que pertenece a una familia palestina, pero según Samri tres personas fueron arrestadas por excederse de ese terreno e ingresar a una propiedad del estado.
El viernes, el ejército y la policía israelí había desplegado importantes refuerzos en Jerusalén y en Cisjordania por temor a eventuales "manifestaciones violentas", según Samri.
Como cada año hubo incidentes en la Franja de Gaza.
En Rafah, en el extremo sur del enclave palestino, cerca de la frontera con Israel, unos 500 palestinos manifestaron, algunos lanzando piedras contra soldados palestinos que respondieron con disparos, según testigos.
"Decenas de palestinos iniciaron disturbios cerca de la barrera de seguridad del sur de la Franja de Gaza, lanzando piedras contra los soldados" israelíes, indicó a la AFP una portavoz del ejército. "Según los primeros informes, un manifestante resultó levemente herido", agregó.
También hubo conmemoraciones palestinas en Beit Lahiya (norte) y Jan Yunes (sur).
Palestinos y fuerzas de seguridad israelíes se enfrentaron este viernes en Hebrón (Cisjordania) la víspera de las manifestaciones por el "Día de la Tierra", por el cual el ejército y la policía israelí desplegaron importantes refuerzos.