Medio ambiente
El Refugio lleva un galgo ahorcado a Medio Ambiente para pedir el fin del maltrato
La asociación protectora de animales El Refugio ha llevado una foto de un galgo ahorcado a la sede del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para exigir la retirada de licencia a los cazadores que maltratan a sus propios animales, que según una encuesta apoya el 86 % de los españoles.
Así, la encuesta realizada por Ikerfell para la citada organización, a la pregunta ¿cree usted que se debería perseguir y retirar la licencia de caza a las personas que tienen perros encerrados, atados y hacinados (rehalas)?, el 14% se mostró en contra de perseguir y retirar les la licencia de caza.
Los datos de la encuesta
De este modo, la encuesta concluye que una amplia mayoría de los consultados (86%), está de acuerdo en penalizar a los cazadores que maltratan a sus animales. Además, el porcentaje aumenta en las mujeres (89 %) y en las personas de entre 45 a 54 años (94%).
Por ámbito geográfico, el 98% de los canarios y el 96% de los madrileños son quienes más apoyan la idea de retirar la licencia a los cazadores que maltratan a sus perros. En el lado contrario se sitúan Castilla-La Mancha y Baleares, con un 78%.
Un galgo muerto como denuncia
Con estos datos, voluntarios de El Refugio han desplegado dos pancartas con las consignas "los cazadores tienen licencia para matar animales" y otra con la fotografía de un galgo recientemente ahorcado en Sonseca (Toledo) que citaba "no para asesinarlos". Además, precisamente el cuerpo de ese galgo se colocó sobre una sábana negra delante de un cazador que emulaba dispararlo.
Según el presidente de El Refugio, Nacho Paunero, miles de perros utilizados para la caza viven atados, hacinados, en condiciones deplorables y muchos de ellos mueren ahorcados. "Ésta es la realidad en España. Queremos que desde el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se inste a todas las comunidades autónomas a realizar un control estricto de los perros utilizados para la caza", ha recalcado.