Garrido ultima un decreto de titularidad compartida de explotaciones agrarias
El presidente regional ha hecho este anuncio en la inauguración del II Congreso Internacional ?La voz de las Mujeres Rurales en el Mundo?, organizado por la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer).
El decreto reconocerá la unidad económica constituida entre una mujer y su cónyuge o pareja para la gestión conjunta de sus explotaciones, a la que pueden acceder voluntariamente previo acuerdo de voluntades, según una nota del Ejecutivo madrileño.
Además, favorecerá que estas mujeres puedan ejercer y disfrutar de los derechos derivados de su trabajo en las explotaciones agrícolas en términos de igualdad, un trabajo que la Comunidad de Madrid reconoce plenamente.
?Lucháis por mejorar vuestras condiciones de empleo, de conciliación y vuestra calidad de vida -les ha transmitido el presidente-, una lucha que el Gobierno regional reivindica como propia, aunando esfuerzos públicos y privados para lograr que las mujeres del medio rural tengáis las mismas oportunidades que las que viven en el medio urbano?.
Entre las iniciativas que el Ejecutivo madrileño ha puesto en marcha, Garrido ha destacado el "Programa GEA", que persigue facilitar el acceso al mercado laboral y promocionar el talento y el liderazgo de mujeres del ámbito rural, en el que han participado ya más de 2.800 mujeres de 95 municipios de la región.
Asimismo, el Gobierno regional desarrolla una importante labor en la lucha contra la violencia de género en el entorno rural, donde, como ha apuntado el presidente regional, se producen situaciones de mayor vulnerabilidad.
Por ello, se ofrece a las víctimas una atención personalizada, sin importar el lugar en el que vivan, a través de los 54 puntos municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género, tras la puesta en marcha de convenios de colaboración con 37 ayuntamientos y 16 mancomunidades de la región.
El Congreso Internacional inaugurado hoy tiene por objeto reconocer la labor que, desde diversas entidades, se realiza en favor de la mejora de las condiciones de vida e igualdad de las mujeres rurales.
Los municipios rurales madrileños cuentan con una población cercana a las 150.000 personas.
El sector agrícola, que tradicionalmente emplea a un mayor número de hombres, está experimentando una progresiva transformación, al contar cada vez con un mayor número de mujeres en las explotaciones agropecuarias e industrias alimentarias asociadas.
El 20,5 por ciento de las ayudas a jóvenes y modernización de explotaciones del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid han beneficiado a mujeres.
"El Gobierno de la Comunidad de Madrid os acompaña en vuestra infatigable lucha para reivindicar el papel de la mujer y transformar la realidad del medio rural, convirtiéndolo en un entorno más justo, equitativo, inclusivo y solidario", ha subrayado el presidente regional.