Arabia Saudí plantea un nuevo acuerdo para seguir prolongando los recortes de producción de petróleo
- Primera vez que Riad hace público el interés de extender la medida
Reuters
El ministro de energía de Arabia Saudí, Khalid al-Falih, ha instado a las naciones productoras de petróleo a extender su cooperación más allá de 2018 para, pero implicaría un nuevo acuerdo en lugar de continuar con los mismos recortes de oferta que han impulsado los precios en los últimos meses. El petróleo se mantiene estable sobre los 63 dólares el Texas y los 68 dólares en el Brent. l Arabia Saudí busca sacar tajada en la cuna del fracking y del petróleo de Texas
Es la primera vez que Arabia Saudí plantea públicamente la posibilidad de una nueva forma de coordinación entre los productores de petróleo después de 2018. El actual acuerdo sobre para recortar el suministro, lanzado originalmente en enero pasado, vence en diciembre de este año.
Khalid al-Falih, en declaraciones ante los periodistas antes de una reunión que mantuvo con el comité ministerial conjunto que supervisa la implementación de los recortes, ha afirmado que la extensión de la cooperación convencería al mundo de que la coordinación entre los productores estaba "aquí para quedarse".
"No deberíamos limitar nuestros esfuerzos al 2018, debemos hablar de un marco de cooperación más largo", ha indicado Falih. "Estoy hablando de ampliar el marco que comenzamos, que es la declaración de cooperación, más allá de 2018".
El mercado volverá al equilibrio
"Esto no significa necesariamente atenerse en los números de barriles a los mismos límites o recortes, u objetivos de producción por país que firmamos en 2016, sino asegurando a los interesados, inversores, consumidores y a la comunidad mundial, que esto es algo que está aquí para quedarse. Y vamos a trabajar juntos".
Falih ha señalado que la economía mundial se había fortalecido, mientras que los recortes en la oferta, en los que Arabia Saudí asumió la mayor carga, habían reducido las reservas de petróleo en todo el mundo. Como resultado, el mercado petrolero volverá al equilibrio en 2018, ha aseverado.
Pero ha advertido de que los productores aún tenían mucho trabajo por delante para restaurar el mercado a una situación saludable, y que era poco probable que alcanzaran el equilibrio a mediados de este año.
Miedo al fracking de EEUU
Falih y los ministros de energía de los Emiratos Árabes Unidos y Omán han indicado que el aumento del precio del petróleo Brent a máximos de tres años de alrededor de 70 dólares el barril en las últimas semanas podría provocar un aumento en la oferta de petróleo no convencional desde Estados Unidos.
Pero tanto Falih como el ministro de los EAU, Suhail al-Mazroui, han apuntado que no creían que el aumento de los precios perjudicara la demanda mundial de petróleo.
Reunión clave para junio
El ministro de Petróleo de Kuwait, Bakheet al-Rashidi, ha adelantado que cualquier discusión entre productores sobre el futuro del acuerdo sobre recortes de suministro no tendría lugar el domingo, sino que es previsible que suceda en una reunión en junio. La OPEP y otros productores liderados por Rusia tienen previsto reunirse para debatir su estrategia petrolera en junio.
El ministro de Petróleo de Omán, Mohammed bin Hamad al-Rumhi, ha dicho que los productores debatirían en noviembre si renuevan su acuerdo de suministro o negocian un nuevo tipo de acuerdo. Omán está a favor de un nuevo pacto, señaló sin dar más detalles.